Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de las Personas Refugiadas este jueves 20 de junio, Accem pone en marcha una serie de acciones y contenidos para sensibilizar sobre la situación de las personas refugiadas, especialmente en un contexto global cada vez «más convulso y que está provocando grandes movimientos de personas» que huyen de situaciones de conflicto, persecución o inestabilidad social y política. La ONG destaca «el retroceso» en materia de asilo en el seno de la Unión Europea, con políticas como el pacto de Migración y Asilo o las propuestas dirigidas« a externalizar la gestión migratoria a terceros países», y destaca la «necesidad de promover la cultura de la paz» como «única vía posible para consolidar y avanzar en materia de derechos humanos».
Publicidad
En este sentido, hay que destacar que el año 2023 cerró con 163.220 solicitudes de protección internacional en España, el máximo histórico desde la creación de la Oficina de Asilo y Refugio (OAR), un incremento del 37% respecto a 2022, cuando se recogieron 118.446. Asimismo, se registraron 33.928 solicitudes de Protección Temporal, una figura jurídica que la Unión Europea puso en marcha para dar acogida a las personas que huyen de Ucrania.
Noticias relacionadas
Ana G. Barriada
Dani González
Accem dio atención y acompañamiento a un total de 29.040 personas que solicitaron o tienen algún tipo de protección internacional o temporal en 2023. De ellas, el 52% corresponde a hombres (15.019) y el 48% a mujeres (14.021). Los principales países de origen fueron Ucrania, Colombia, Venezuela, Perú, Marruecos, Mali, Siria y Rusia.
En Castilla y León se registraron en 2023 un total de 7.357 solicitudes de protección internacional, de las cuales 522 en Ávila, 1.141 en Burgos, 1.099 en León, 434 en Palencia, 766 en Salamanca, 696 en Segovia, 370 en Soria, 1.798 en Valladolid y 531 en Zamora. También se recogieron 357 peticiones de protección temporal de personas ucranianas.
Por su parte, Accem atendió el pasado año a 6.777 personas que solicitaron o tienen algún tipo de protección internacional o temporal en la comunidad: 567 en Ávila, 958 en Burgos, 813 en León, 1.014 en Salamanca, 1.029 en Segovia, 319 en Soria y 2.077 en Valladolid.
Publicidad
Estos datos sitúan a España como el tercer país receptor de peticiones de protección internacional en la UE, por detrás de Alemania (351.510 solicitudes) y Francia (166.880 solicitudes). Entre los veintisiete, 2023 también fue un año de crecimiento de estas solicitudes, con 1.129.800, un incremento del 18% con respecto a los datos de 2022 (960.725) y del 77% respecto al año 2021 (638.410).
Ante este contexto internacional, que provoca cada vez más emergencias humanitarias, como la de Afganistán en 2021, Ucrania en 2022 y el récord de llegadas a las costas canarias en 2023, Accem defiende «la cultura de la paz como única vía posible para consolidar y avanzar en materia de derechos humanos» y lamenta la «tendencia hacia políticas orientadas al control y las restricciones fronterizas». En esta línea, el pacto de Migración y Asilo de la UE «no recoge la histórica demanda de vías legales y seguras, una forma de erradicar las redes de tráfico de personas, así como de garantizar la seguridad de quiénes se ven en la necesidad u obligación de dejar atrás sus vidas y hogares», sostiene la organización.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.