Borrar
Enrique Reguero, Cristina Antoñanzas Peñalva y Victoria Zumalacarregui Suárez presentan un informe sobre los migrantes en la provincia de León.
León solo tiene un 4,5% de población extranjera «por la falta de oportunidades» laborales

León solo tiene un 4,5% de población extranjera «por la falta de oportunidades» laborales

León y Zamora son las provincias con menos migrantes de todo el país y con un mayor porcentaje de población mayor de 65 años

I. Santos

León

Jueves, 15 de diciembre 2022, 11:07

León cuenta con un 4,5% de su población con nacionalidades de otros países. «Uno de los porcentajes más bajos a nivel de la comunidad y de España y eso se explica porque en León hay una gran falta de oportunidades», remarca Enrique Reguero secretario general de UGT en León.

Un completo informe a nivel nacional, autonómico y provincial que será utilizado para impartir el taller 'Por un trabajo libre de bulos'. Unos datos que reflejan que «Castilla y León es la cuarta comunidad con menos porcentaje de población extranjera» y en este sentido son sólo el 6,1% de los empadronados en todo el territorio son extranjeros.

Los datos en la provincia de León

En el caso de la provincia leonesa, ese porcentaje disminuye hasta el 4,5% lo que supone un total de 20.185 personas. Unos datos inferiores al resto de territorios de la comunidad y el país y eso «se debe a la falta de oportunidades». En este sentido, desde UGT han explicado que son las provincias más despobladas y con menos habitantes y servicios las que menos migrantes tienen empadronados en su territorio.

En este sentido, han explicado que «la pérdida de población de la comunidad sería mayor sin los movimientos migratorios, a pesar de ello no llegan a compensar el saldo vegetativo negativo». Uno datos que se han complementado recordando que «más del 26% de la población tiene más de 65 años y este porcentaje se incrementa al 28% si solo se tiene en cuenta la población española».

Falta de oportunidades y empleos

«La migración de Catilla y León es trabajadora». Así de contundentes han sido en esta presentación en la que han asegurado que el 7,8% de los afiliados a la seguridad social en la comunidad son extranjeros.

Hay dos sectores en los que más se encuentran este tipo de trabajadores. Por un lado, el sector agrícola donde más del 50% de los asalariados son de nacionalidad extranjera; y, por otro lado, en el sector de la ayuda a domicilio, donde el 33% de los empleados son migrantes. En este sentido, también han recordado que el 0,7% de las pensiones de España son para personas con nacionalidad extranjera.

Las nacionalidades de la provincia

En León, las nacionalidades más numerosas son Marruecos con 3.821 personas empadronadas y el 45% mujeres y Colombia con 1.989 empadronados y el 58% mujeres. Le siguen Portugal (1.877 empadronados), Rumanía (1.684), Bulgaria (1.584) y Venezuela (974).

Por su parte, en el conjunto de la comunidad las nacionalidades más numerosas son Marruecos, Rumanía, Bulgaria, Colombia, Portugal y Venezuela.

Los bulos

En la rueda de prensa se han ofrecido algunos de los datos que se tratarán en el taller para terminar con los bulos y mentiras sobre el colectivo. Entre ello, el número de extranjeros que dispone en estos momentos de ayudas o servicios.

En este caso, en Castilla y León hay un total de 11.526 personas que tienen acceso a la renta garantizada, de ellos sólo el 9,9% tienen nacionalidad extranjera.

Un taller para aprender

Trabajo Libre de Bulos, una campaña de UGT por un trabajo digno para «promover la igualdad de oportunidades y la no discriminación de trabajadores de terceros países».

Los hechos marcan el desarrollo de los talleres, cuyo objetivo es señalar «que este país no puede entenderse sin los movimientos migratorios», explica en rueda de prensa Victoria.

En el taller se desmontan «con datos» aquellos estereotipos de utilización de servicios sociales, de la sanidad, de quien recibe el IMV o «todas estas cuestiones que se hablan sin saber y señalando que los preceptores de todo esto son las personas migrantes».

En la rueda de prensa han estado presentes Cristina Antoñanzas Peñalva, Vicesecretaria General de UGT- Confederal, Victoria Zumalacarregui Suárez, Secretaria de Políticas Sociales de UGT-Castilla y León y Enrique Reguero Álvarez, Secretario Provincial de UGT- León. También han contado con la presencia de Ana María Corral, responsable del Área de Migraciones Confederal.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias León solo tiene un 4,5% de población extranjera «por la falta de oportunidades» laborales