Borrar
CCOO presentó en rueda de prensa estos datos acerca de migraciones. S. fERNÁNDEZ
La falta de oportunidades laborales en León reduce el crecimiento de la población extranjera

La falta de oportunidades laborales en León reduce el crecimiento de la población extranjera

León ha pasado, en 20 años, de ser la provincia de la Comunidad con más mujeres extranjeras a situarse como la cuarta, según un estudio de CCOO

Martes, 22 de junio 2021, 11:52

La falta de oportunidades laborales hace que León pierda porcentualmente población extranjera. En el año 2.000, León era la provincia de la Comunidad con más mujeres inmigrante, concretamente 3.541 personas doblando a las que había en Valladolid y triplicando a las que había en Burgos.

En la actualidad son 10.498 las mujeres que hay en la provincia leonesa, un número que evidencia la subida pero a un ritmo mucho menor que Valladolid, con 13.959 o Burgos con 14.381, según datos obtenidos en el IV Observatorio Sindical de las Migraciones presentado por CCOO.

Un estudio que ha sido presentado este martes en la que detalla la situación de las mujeres inmigrantes en Castilla y León. «Este estudio evidencia la precaridación del mercado laboral en este colectivo que sufre una triple discriminación; por su género, por su origen y por la clase trabajadora a la que pertenecen», ha detallado Ana Hijosa, Secretaria de Mujer y Migraciones de CCOO de León.

Las diferencias salariales entre sexos

Comisiones Obreras denuncia la brecha salarial que sufre este colectivo, donde el salario medio de las mujeres extranjeras es un 42% inferior al de los hombres españoles.

Esta enorme diferencia, para CCOO, no se justifica por el nivel formativo. El 25% de las mujeres extranjeras y el 39% de las mujeres españolas tienen titulaciones superiores, superando a los hombres de su nacionalidad respectivamente.

La razón de estos bajos salarios se intuye en los datos de afiliación a la Seguridad Social, y de contratación pero la dificultad de acceder a más información, imposibilita un diagnóstico y propuestas para superar la segregación laboral que intuimos. «Precisamente, esta invisibilización es una de las principales denuncias que hacemos desde el sindicato», ha apuntando David Fernández, técnico del CITE (Centro de Información a Trabajadores Extranjeros) de CCOO de León.

Por todo ello, Hijosa, ha subrayado la necesidad de «visualizar mejor la situación de estas mujeres y conocer su realidad porque en muchos casos a la hora de elaborar el estudio no hemos podido profundizar al no existir datos desagregados por nacionalidad y sexo».

Por su parte, la secretaria de Mujer y Migraciones de CCOO de León ha pedido «realizar campañas contra los bulos y el racismo e incentivar las políticas inclusivas para terminar estas desigualdades».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias La falta de oportunidades laborales en León reduce el crecimiento de la población extranjera