
Secciones
Servicios
Destacamos
Lo que era una buena noticia en un primer momento se ha convertido en una nueva decepción política.
Los enfermos de ELA de León han iniciado una serie de concentraciones los días 21 de cada mes para pedir a la clase política que impulse de verdad la Ley ELA aprobada el pasado mes de octubre.
La ciudad de León es «pionera» con esta iniciativa que surgió en la capital leonesa, según explica Nacho López, miembro de la asociación ELA León. «Lanzamos la idea a otras provincias. Algunas fueron más receptivas, otras no, a algunas les pilló un poco pronto. Pero hay que salir a la calle», explica.
López, arropado por otros enfermos de ELA, familiares y amigos para reunir a varias decenas de personas frente a la Casa Botines a pesar de la incesante lluvia que caía sobre León, reconocía esa «desilusión» por la falta de avances en la Ley ELA tras su aprobación.
«Era muy esperanzador, pero hemos visto que la ley sigue sin desarrollarse, principalemente por falta de dotación económica», expresa. López lamenta que lo que eran «palmadas en la espalda y unanimidad entre todos los partidos» se pueda quedar en nada por la ausencia de «inyección económica».
Ver 11 fotos
«No es mucho lo que pedimos, no somos muchos pacientes. Cada día, mueren tres enfermos de ELA en España y se diagnostican unos 900 casos al año», sostiene Nacho López, que insiste en que este es un derecho «a que nos cuiden».
Por ello, cada día 21, debido a que el 21 de junio es el Día Mundial contra la ELA, se concentrarán para seguir alzando su voz, pidiendo sus derechos y reclamando que la Ley ELA, aprobada ya hace cuatro meses, se lleve a efecto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.