La ciberseguridad debe ser entendida como una oportunidad en la industria conectada. Al fin de cuentas, es un sector en auge y el mercado en ciberseguridad crece a pasos agigantados al mismo nivel que las amenazas así como los sistemas y la normativa de protección.
Publicidad
Una realidad que se preveía pero no a tal escala. Es más, en 2015 se preveía que la facturación mundial en ciberseguridad alcanzaría en 2018 los 79 millones. La realidad fue que se año la cifra se elevó hasta los 129 billones de dólares y la estimación para el 2019 es de 136 billones.
Otra cifra. Las empresas de ciberseguridad recibieron durante el 2018 un total de 5.300 millones de dólares, de los que 4.000 absorbió Estados Unidos y 500 Europa. Si bien, está previsto que la nueva estrategia de la Unión Europa se traduzca en una inyección en 2021 de 2.000 millones de euros para la promoción de la económica digital.
Noticia Relacionada
De ahí, que la ciberseguridad deba ser un oportunidad de la industria. Y así lo puso de manifiesto Rosa Díaz, subdirectora de apoyo a la Empresa e I+D+i de Incibe, que hizo hincapié en la labor del Incibe para extender la cultural y el conocimiento de la ciberseguridad en el marco de la empresa.
«Debemos partir de la premisa que el 98% del tejido empresarial de España está compuesto por pymes y, de ellas, el 95% son micropymes o emprendedores que son los que centran nuestros esfuerzos, lo que precisan un mayor conocimiento de las amenazas y oportunidades de la tecnología».
Publicidad
El segundo objetivo del Incibe en el marco del apoyo a la empresa es la de promover el desarrollo industrial para crear un ecosistema competitivo a la par que apoyar al emprendimiento de la cibserguridad. «Con esta oportunidad que tenemos en el mercado, es necesario generar iniciativas que apoyen, por un lado, a la industria de la ciberseguridad, que día a día requiere soluciones innovadoras, y a crear un ecosistema para crear más negocios en este sector», señaló Díaz.
De ahí la importancia de la celebración del Enise y, dentro de él, del Foro internacional de negocios impulsado de la mano de ICEX, diseñado como una oportunidad de encuentro directo entre compradores internacionales.
Publicidad
Un foro que durante el año pasado generó sinergias empresariales y que en esta edición cuenta con inversores de México, Colombia, Chile, Alemania, Portugal, Bélgica e Italia y empresas nacionales que presentan su oferta de productos y servicios de ciberseguridad.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.