Secciones
Servicios
Destacamos
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ubicado en León y dependiente del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, tendrá un papel clave en el desarrollo del futuro 'centro espejo' de la Agencia Europea de Seguridad de las redes y de la información ( ... Enisa).
El objetivo de dicho centro será mantener a salvo y confinar una copia de seguridad de los datos almacenados en la citada agencia europea lo que otorga al centro ubicado en España un papel determinante en el control y desarrollo de iniciativas de seguridad.
Así lo ha señalado Alberto Hernández, director del Incibe, en el marco de la inauguración de la decimotercera edición del Encuentro Internacional de Seguridad de la Información, 13Enise, un congreso que busca tejer con el Incibe como epicentro el futuro de la ciberseguridad en un mundo hiperconectado.
13Enise
El escenario, el Palacio de Exposiciones, que este martes ha abierto sus puertas convertido en un escaparate con las últimas tendencias e innovaciones del sector y generar oportunidades de negocio e internacionalización de la empresa española.
Una cita con carácter internacional que permite soñar con el reto de convertir a León, en referente mundial en ciberseguridad, información y comunicaciones. «Somos una ciudad pequeña, de apenas 120.000 habitantes, pero ese es nuestro reto y no renuncaimos a él«.
Un reto que, según señaló el alcalde de León, José Antonio Diez, es asumible gracias a la puesta que hizo el Gobierno hace 15 años cuando, en su estrategia de descentralización, asentó en León al Incibe, convirtiéndole en un referente en el sector.
«Aún hay mucho camino por recorrer. En un mundo global, León tiene una oportunidad con la que antes no se podía ni soñar. Ahora podemos creer en ella como nunca», señaló Diez, que recordó que la implantación del Incibe se ha traducido en un ecosistema tecnológico con más de 1.000 empleos cualificados, lo que supone un incremento del 11% en tres años, siendo por detrás de servicios y logístico el sector que más crece.
Una encuentro en el que se puso se relevancia como la ciberseguridad es un asunto de gran relevancia a nivel mundial y que, por ende, debe ser entendida como una estrategia de país» que requiere de una respuesta coordinada y completa.
Fue el mensaje que lanzó Alberto Hernández, director del Incibe, que recordó que el Centro de Respuesta de Incidentes de Seguridad ha pasado de gestionar 18.000 incidentes a los 111.000 del 2018, esperando un incremento al cierre de este año.
De ahí la relevancia del Incibe en la nueva estrategia nacional de Ciberseguridad, un centro que además, tal y como avanzo, será clave en la constitución en España del futuro centro espejo de la futura Agencia de Ciberseguridad Europea.
Se trata de un lugar de encuentro con más de 9.000 metros cuadrados que, bajo el lema 'Ciberseguridad en la instruida conectada: de la amenaza a la oportunidad', dará a conocer las últimas tendencias e innovaciones del sector y generar oportunidades de negocio e internacionalización de la empresa española.
Como novedad, dos espacios para demostradores, donde 10 empresas, instituciones y laboratorios industriales harán demostraciones técnicas y prácticas de soluciones tecnológicas asociadas a la protección entornos, y los cinco 'Speaker Corners', áreas de presentación de servicios y productos que tendrá una programación ininterrumpida.
Además y en el marco del fortalecimiento e internacionalización de la industria, Incibe cuenta con más de 50 ponentes y 'keynotes' de primer nivel, un espacio expositivo con el récord de 84 empresas, entre patrocinadores, expositores comerciales, demostradores de productos y empresas emergentes o start-ups del programa de aceleración de Incibe, Cybersecurity Ventures.
A ello se suma el salón de emprendimiento emprendimiento volcado con la comunidad emprendedora, donde podrán participar líderes del ecosistema start-up en un entorno de colaboración y networking, volviéndose a llevar a cabo encuentros speed dating entre inversores y empresas emergentes.
Por último y por cuarto año consecutivo, tendrá lugar el foro internacional de negocios impulsado de la mano de ICEX, diseñado como una oportunidad de encuentro directo entre compradores internacionales de México, Colombia, Chile, Alemania, Portugal, Bélgica e Italia y empresas nacionales que presentan su oferta de productos y servicios de ciberseguridad.
Apenas 48 horas en las que se darán cita expertos nacionales e internacionales para ofrecer 16 horas de conferencias y mesas redondas en las que se abordarán las estrategias de hoy y de futuro, las oportunidades de desarrollo industrial, la ciberseguridad en el marco el transporte, la inserción de la mujer en el sector, las fake news y la comunicación como herramienta fundamental ante una crisis de cibserguridad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.