![Los hosteleros ven «inadmisible» el plazo de adaptación a la Ordenanza de terrazas](https://s3.ppllstatics.com/leonoticias/www/multimedia/2024/08/09/terraza-k6z-U220948665265fkC-1200x840@Leonoticias.jpg)
![Los hosteleros ven «inadmisible» el plazo de adaptación a la Ordenanza de terrazas](https://s3.ppllstatics.com/leonoticias/www/multimedia/2024/08/09/terraza-k6z-U220948665265fkC-1200x840@Leonoticias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Tras meses de debate y confrontación de opiniones entre los hosteleros, el borrador de la Ordenanza Municipal de Terrazas sigue sin convencer a todos y desde la Asociación de Hostelería de León han presentado un escrito de alegaciones al respecto.
Esta ordenanza fue calificada de algo «muy necesario que sigue la tónica europea» según contaron a este periódico algunos hosteleros de la ciudad, pero para otros es «una auténtica ruina», que les ocasionará pérdidas de «hasta la mitad» de lo que ganan en los meses de verano.
Noticia relacionada
Entre las alegaciones formuladas por la Asociación están las relativas al servicio de atención en terraza, el desconocimiento de las tasas fiscales a pagar o el «inadmisible e insuficiente» plazo de adaptación a la ordenanza fijado en 30 días.
La ordenanza obliga a los establecimientos de restauración a ofrecer un servicio de atención a la terraza, sin «haber tenido previamente en consideración las condiciones generales del establecimiento» como apuntan desde la Asociación, o la situación particular de cada uno de ellos, como la disponibilidad de personal o «las condiciones climatológicas» que dificultan esta atención.
Los hosteleros consideran que esta norma «vulnera el derecho de libertad de empresa» y obliga a los establecimientos a adoptar una actividad que impide al propio local «gestionarse libremente», causando «gastos desproporcionados».
Otro de los puntos de la Ordenanza a los que hacen referencia en el escrito de alegaciones es el relativo al pago de las tasas establecidas en las ordenanzas fiscales. Los hosteleros consideran «imposible su valoración sin antes conocer las tasas» que se aplicarán.
Igualmente, sugieren la inclusión de la «opción de mesas altas con cuatro taburetes», en el mobiliario de las terrazas, así como la ampliación de las medidas que se pueden solicitar en las terrazas ubicadas en calzada. La Ordenanza hace referencia a 12 metros, correspondientes a 2,5 plazas, pero desde la Asociación consideran que «puedan solicitarse 15 metros que corresponden a un número par de veladores».
En relación a la retirada de las terrazas «cuando lo ordenen los responsables municipales» como hace referencia el artículo 10 de la Ordenanza, los hosteleros alegan que debe ser «obligatoria» una «comunicación previa» a la celebración de cualquier acto que así lo implique. Así como la necesidad de que los organismos municipales «adecúen o reparen» el firme para poder cumplir «todos los requisitos de las ubicaciones en calzada».
Como apunta Paula Álvarez, gerente de la Asociación de Hostelería de León, muchas de las quejas han ido relacionadas con el periodo de adaptación a la Ordenanza, considerado «insuficiente e inadmisible» ya que en los 30 días hábiles establecidos para realizar todas estas adaptaciones e inversiones «muchas veces no da tiempo ni a fijar un presupuesto».
En definitiva, una serie de cuestiones que desde la Asociación de Hostelería de León consideran «de difícil cumplimiento» y que perjudicarán «además de a un sector fundamental, a la vida de los ciudadanos y al turismo de la ciudad», que es «su seña de identidad», apuntan.
La nueva Ordenanza Municipal de Terrazas y Elementos Auxiliares de Hostelería y Restauración en el Municipio de León se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia el pasado 13 de junio, con un plazo de alegaciones de 30 días para que los interesados presenten sus reclamaciones al respecto, y con medidas que supondrán «pérdidas económicas graves para todos los hosteleros», como apuntan desde la Asociación de Hostelería.
Esta nueva normativa busca adecuarse a la Orden TMA/851/2021, de 23 de julio, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos urbanizados, ya que la ley anterior contenía numerosas «lagunas» relativas a la regulación del espacio público.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.