Secciones
Servicios
Destacamos
La Asociación de Hostelería de León denunciará a la Junta de Castilla y León para poder levantar la orden establecida por el gobierno autonómico que obliga desde este sábado a cerrar a la una y media de la madrugada.
Lo hacen en cierta medida avalados ... por la decisión de la justicia catalana que estimó el recurso de la Federación Catalana de Asociaciones de Actividades de Restauración y Musicales (Fecasarm) contra la medida del Govern que también impuso el cierre a la medianoche.
«Nos preocupamos por la salud sanitaria de todo el mundo, pero pensamos que el ocio nocturno en León está muy controlado», explica Martín Méndez, presidente de la Asociación de Hotelería de León. Y es que los empresarios de la noche leonesa se ven injustamente señalados porque consideran que el cierre anticipado no va a evitar el riesgo de un posible rebrote en los bares.
«Lo que no entendemos es que si realmente los culpables son los bares de ocio nocturno… ¿Qué pasa? ¿Que nos contagiamos a las dos de la mañana, pero a la una no? Precisamente este fue uno de los argumentos del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña para estimar el recurso de los hosteleros, esgrimiendo en su resolución que «no ven justificado que se vaya a producir una mayor transmisión del virus dependiendo del horario de cierre».
Por su parte, los hosteleros leoneses se comprometen a ser más restrictivos y tener una actitud colaborativa, apostando por sistemas de registro de personas con número de teléfono y horario (respetando la política de privacidad) y estableciendo más sistemas de seguridad sanitarios como controles de temperatura. «Nosotros vamos a ser más estrictos, pero no podemos ser policía de la gente. Creemos que hace falta más vigilancia, somos firmes defensores de que el hostelero que no cumple se le sancione», explica el propio Martín Méndez.
Además, piden que al igual que la desescalada se produjo por zonas básicas de salud, las restricciones de este tipo se apliquen sólo a las poblaciones donde la situación epidemiológica es comprometida. «No entendemos que nos metan a toda la comunidad cuando sólo ha habido casos relacionados con el ocio nocturno en Burgos». Y es que, en palabras de Méndez, «están jugando con la economía de las empresas y tomando decisiones que quedan bien de cara a la opinión pública, porque se ven aglomeraciones en otros lugares como piscinas o iglesias y no se toman medidas tan drásticas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.