Borrar
Un Guardia Civil mira uniformidades históricas en el Museo de la Semana Santa, habilitado para la exposición del instituto armado. Peio García

La historia de la Guardia Civil, en León: de las víctimas de ETA a los vehículos históricos

Las víctimas cuentan con un reconocimiento específico en la cripta acristalada | La muestra deja ver diferentes uniformes y equipaciones de la Guardia Civil así como vehículos históricos

Lunes, 3 de octubre 2022

El Museo Diocesano y de la Semana Santa de León alberga la exposición 'La Guardia Civil al servicio de la ciudadanía', enmarcada en los actos conmemorativos de la semana de la patrona.

La muestra cuenta con un nutrido número de elementos identificativos del cuerpo. Entre los que más llaman la atención, la evolución de los medios de transporte utilizados: desde la bicicleta a rudimentarias motocicletas, hasta vehículos de último modelo y motos de gran cilindrada.

El secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, junto con autoridades de este cuerpo, militares y civiles ha procedido este lunes a la inauguración de la exposición 'La Guardia Civil al servicio de la ciudadanía' en el Museo Diocesano y Semana Santa.

Los actos

Se trata de un área conmemorativa de los actos por la patrona de este cuerpo de seguridad. En el interior los visitantes podrán encontrar diferentes aspectos vinculados a la Guardia Civil.

Así se hacen visibles diferentes uniformes que a lo largo de los años han formado parte de la Guardia Civil, así como equipaciones de sus unidades y vehículos históricos.

Víctimas de ETA

En esta exposición con motivo de los actos centrales de la semana del Pilar, los leoneses podrán descubrir y aprender mucho más de los 178 años de la Guardia Civil, la evolución de elementos como el tricornio o el cambio de emblemas y trajes que ha experimentado el cuerpo.

Además, en la cripta del museo, hay un recuerdo para los guardias civiles víctimas del terrorismo, desde José Antonio Pardines a Diego Salvá y Carlos Sáenz de Tejada, así como a los 11 agentes leoneses que fueron asesinados por ETA.

Galería. Elementos que se pueden encontrar en la exposición de la Guardia Civil.

Ver fotos

Galería. Elementos que se pueden encontrar en la exposición de la Guardia Civil. R.F.

Tras el protocolario corte de la cinta, la exposición quedaba abierto al público hasta el próximo 16 de octubre.

Siguen los actos

Los actos conmemorativos incluyen en esta jornada el descubrimiento de una placa conmemorativa en el antiguo acuartelamiento de la Guardia Civil, la entrega de la Medalla de Oro de la Ciudad al Instituto Armado y un encuentro de mujeres directivas.

Además, una parada militar y un desfile por las calles de la capital leonesa, con la participación de efectivos y vehículos de diferentes unidades, serán los actos centrales de unas celebraciones que culminarán el próximo domingo.

Programa de actos

Tras la jornada inaugural, el martes darán comienzo los talleres para escolares en el Espacio Vías y se proyectará la película basada en la novela 'La niebla y la doncella', de Lorenzo Silva, en el Teatro San Francisco. De cara al miércoles, los actos se trasladan a las inmediaciones del pantano de Riaño, donde se celebrará una exhibición de medios. En el Palacio de los Quiñones de Riolago de Babia se llevará a cabo un filandón organizado por el Área de Igualdad del Cuerpo y, finalmente, Camponaraya acogerá una demostración ecuestre.

La ciberseguridad será el tema central el jueves, de la mano del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe). Además, el Museo de la Semana Santa albergará la celebración del centenario del servicio móvil. Ya el viernes se entregarán los premios del concurso 'Tapa Benemérita' y se celebrará una demostración de procedimientos de las diferentes unidades de élite en la Plaza de Toros. Por su parte, el Auditorio acogerá un concierto de música a cargo de la Unidad de Música de la Guardia Civil, en colaboración con la de la Academia Básica del Aire de La Virgen del Camino.

El sábado, las calles del centro de la ciudad presenciarán una retreta, que son aquellos toques que se hacen al finalizar una jornada en una Unidad Militar, en combinación con las bandas de guerra de la Guardia Civil y el Ejército de Tierra. El día grande será el domingo, cuando se celebrará la parada militar y el desfile en la calle Cruz Roja. Un arriado de bandera en la plaza de Regla pondrá fin a los actos de celebración, que cuentan con la colaboración de la Junta, la Diputación provincial, el Ayuntamiento de León y otros consistorios de la provincia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias La historia de la Guardia Civil, en León: de las víctimas de ETA a los vehículos históricos