Ignacio Saludes, psicólogo especializado en hipnosis. I.S

Hipnosis en León, ¿una terapia segura?: «Muchas personas creen que perderán el control»

Ignacio Saludes explica por el Día Mundial de la Hipnosis sus beneficios más allá de sus mitos

Sábado, 4 de enero 2025, 09:16

El 4 de enero se celebra el Día Mundial de la Hipnosis, una oportunidad perfecta para ir más allá de todo lo que se conoce sobre esta técnica, una oportunidad para abordar sus beneficios y desmentir los mitos que la rodean.

Publicidad

Desde sus orígenes en las civilizaciones de Mesopotamia y Egipto, la hipnosis ha sido considerada una herramienta muy poderosa para influir en el bienestar humano. Actualmente, esta técnica sigue transformando vidas en León, al abordar trastornos como la ansiedad, la depresión, las fobias y las adicciones. Muy alejada de la magia, esta herramienta busca ser puramente científica.

Ignacio Saludes, psicólogo especializado en hipnosis clínica y con consulta en el número 8 de la calle Ordoño II en León, afirma que esta técnica es mucho más que un recurso alternativo: «El miedo es aprendido y se puede desaprender», asegura. Según Saludes, aproximadamente el 85% de sus pacientes recurren a la hipnosis con «resultados efectivos en el 90% de los casos».

Rompiendo mitos: la verdadera hipnosis clínica

Uno de los mayores desafíos para esta práctica es desmentir las ideas erróneas que la confunden con la hipnosis de espectáculo. «Muchas personas creen que perderán el control, pero no es cierto. Durante la hipnosis clínica, el paciente permanece consciente en todo momento», asegura Saludes.

El proceso hipnótico comienza con una relajación profunda que permite acceder al subconsciente. A partir de ahí, se trabaja en la creación de imágenes mentales que ayudan a 'reprogramar' la mente. Por ejemplo, alguien con fobia a las arañas puede imaginarse y llegar a verse interactuando con ellas de forma segura, lo que facilita la desensibilización y la superación del miedo.

Publicidad

«Es esencial usar la imaginación de manera correcta, ya que tiene un poder enorme tanto para bien como para mal», destaca Saludes. Esta técnica no solo ayuda a superar temores, sino también a reducir el tiempo de recuperación en personas con depresión u otro tipo de problemas mentales como las fobias o las addiciones, especialmente cuando se combina con tratamientos farmacológicos. «Con la hipnosis, el tiempo de malestar puede reducirse a la mitad y reducir el tiempo de malestar de una persona a la mitad es un avance muy importante», afirma el especialista.

La consulta y la experiencia de los pacientes

La hipnosis es uno de los principales motivos de consulta para Saludes, quien recibe entre «cinco y seis llamadas semanales» interesándose por esta técnica. «La crítica es muy positiva; mis pacientes suelen dejar reseñas y opiniones agradecidas», comenta.

Publicidad

El número de sesiones necesarias para cada paciente depende de diversos factores, como la genética o la intensidad del problema, aunque generalmente se recomiendan entre 12 y 15 sesiones. «Algunos pacientes deciden seguir asistiendo una vez al mes porque encuentran un gran beneficio», explica Saludes. El precio por consulta es de 70 euros, una inversión que sus pacientes consideran valiosa para su bienestar.

Hipnosis clínica: una herramienta imprescindible

Pese a la controversia dentro del propio ámbito de la psicología, Saludes defiende la hipnosis como una herramienta terapéutica fundamental. «He explorado muchas técnicas y la más efectiva es la hipnosis clínica», afirma con seguridad.

Publicidad

En este Día Mundial de la Hipnosis, Ignacio ha querido sensibilizar sobre su verdadero potencial, desmitificar sus conceptos erróneos y reconocerla como un recurso terapéutico respaldado por evidencia científica. Como él mismo señala: «La hipnosis no manipula, transforma».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad