Los veranos leoneses serán mucho más calurosos. De hecho, según los informes que maneja Greenpeace, la temperatura media durante el verano en la provincia pasará a ser de 33 grados, el clima templado pasará a ser árido y las máximas podrán alcanzar los 40 grados ... de forma habitual. Los días secos, es decir, con menos de 1 milímetro de lluvia, también aumentarán y las olas de calor pasarán a tener una duración de nueve días en vez de los seis que duran en la actualidad. Así plantean desde la asociación ecologista el futuro «más bien próximo» para la provincia de León en un escenario donde el cambio climático sigue siendo un problema al que no se hace frente.
Publicidad
Noticia Relacionada
Un panorama que tal y como señala Tatiana Nuño, responsable de Cambio Climático en Greenpeace, pasará factura a la salud de los leoneses y afectará a su bolsillo, pues golpeará duramente a la agricultura y al turismo provincial. Y es que pese a que «hubo una reducción significativa de las emisiones de CO2 durante el confinamiento», la huella ambiental de los leoneses sigue generando un impacto negativo, pues «las reducciones necesitan ser fruto de cambios estructurales y no de casualidades».
Uno de los cambios que aplaude es la criticada medida de León Ciudad 30, una modificación que ha señalado como «pasos en una buena dirección». Y es que tal y como relata Nuño, los reglamentos «deben favorecer la aparición de ciudades más sanas y seguras para los peatones», de forma que sean «los coches los que se adapten a las personas y no al revés».
«La calle es un espacio compartido, que además de ser para transitar, es para disfrutar de forma libre y segura. Necesitamos que sean los vehículos quienes se adapten a la ciudad, no la ciudad a los vehículos. Las ciudades del siglo XXI son ciudades de las personas, con menos ruido y menos emisiones», explica la coordinadora de Greenpeace. «Medidas como la Zona 30 son una transición necesaria hacia ciudades que promuevan un transito a pie, peatonales, más verdes, con mejor calidad del aire, donde se promueva el transporte público y donde las nuevas movilidades más sostenibles, como los patinetes eléctricos, tenga más facilidades y terminen expulsando a los coches de las ciudades».
De hecho, a nivel nacional, muestra poca confianza en la utilidad de la Ley del Cambio Climático que se debate en la actualidad en el Parlamento, pues asegura que no se ajusta a criterios científicos, pero a nivel local tiene claros cuales tienen que ser los próximos retos ecologistas para los leoneses: «Es importante terminar de poner fin a la minería con una transición justa y real, tanto a nivel social como ambiental. Para ello, se requiere una verdadera reparación ambiental, sanear las aguas y tierras afectadas y garantizar el sellado para evitar que vuelvan a emitir gases peligrosos», enumera, una indicación aplicable a las térmicas: «Mientras haya térmicas tenemos contaminación y una calidad del aire baja».
Publicidad
Por otro lado, otra de las preocupaciones de la organización ecologista se centra en las explotaciones ganaderas: «Hay muchas asociaciones de vecinos unidas luchando para evitar la aparición de macrogranjas tanto de porcino como de gallinas. Estas hacen un uso intenso de electricidad, lo que supone una mayor emisión de CO2. Además, contribuyen de forma importante a la deforestación».
La pandemia trajo una reducción notable en las emisiones de CO2, sin embargo, también ha creado un nuevo residuo: las mascarillas. La obligatoriedad de su uso, unido a la breve temporalidad de su utilidad han provocado que los suelos de la ciudad, los parques e incluso algunas áreas del río acumulen estos textiles. «Es un nuevo residuo con el que hay que tener cuidado. Hay que tirarlo al contenedor de residuos generales, pues si las dejamos por ahí, además de contaminar, es un foco de contagios».
Según explica, desde Greenpeace fomentan el uso de las mascarillas reutilizables, «pues al tener varios lavados, con la posibilidad de poner filtros nuevos, duran más y evitas tener que generar este residuo cada pocas horas»
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.