Secciones
Servicios
Destacamos
Tener la posibilidad de disfrutar de dos de las mejores orquestas del panorama musical nacional es todo un lujo. Son muchos los momentos que quedarán en la retina y que muestran la belleza de la música, las acrobacias y la coordinación de los equipos. Pero, ¿qué es lo que no te puedes perder de cada una?
Panorama y París de Noia llegan a León, en el marco del evento Paranoia, para hacer de las fiestas de San Froilán algo muy especial. Un evento musical en el que no faltará detalle, pero donde las dos orquestan son las verdaderas protagonistas. Unas actuaciones que van más allá de lo meramente musical y que han logrado conquistar corazones. «La presentación y los primeros minutos son espectaculares», asegura Lito sobre los eventos de Panorama explicando que «salimos todos colgando con trajes de luces led´s y visualmente es espectacular, además que son canciones con mucha fuerza».
«El evento en sí es muy especial, tenemos una orquesta tienen unos pases muy intensos es un no parar desde que empezamos a que terminamos», asegura José Antonio Blas, director París de Noia, a quien le cuesta quedarse con un solo momento de todo el espectáculo. «El opening es impresionante, las performance de Tino Casal o Beyoncé son algunos de los momentos más especiales», remarca Blas.
Lito Garrido, una de las voces de Panorama y el director de la orquesta, tiene claro que el inicio del show es su parte favorita y «de la que más orgulloso estoy». Aunque habrá opiniones para todos los gustos, también resalta otro de los momentos del show en el que «se hace un guiño a Rosalía y la versión de 'Me quedo contigo' que llevó a cabo en la celebración de los premios Goya».
Un espectáculo que lleva mucho trabajo por detrás que no se ve, pero que es fundamental. «Nosotros hacemos una gira de siete meses y los ensayos son durante dos meses antes», remarca Lito Garrido, pero antes de ello hay que preparar todo el espectáculo. Pensar las nuevas canciones, las ideas de coreografía, los arreglos musicales, todo ello es «un trabajo en el que todos aportan ideas, aunque yo tenga la última palabra». Y eso llevo «dos meses más», antes de iniciar los ensayos.
Horas y horas de ensayo para que todo salga a la perfección en la gira y poder ver «el cariño del público en cada sitio al que vamos». Ese es el momento en el que saben que han hecho su trabajo del mejor modo: «Cuando llenas siempre a donde vas, vemos gente de toda España que se desplaza a vernos y el cariño que transmiten. Ahí te sientes orgulloso del trabajo que has hecho».
Tras mucho insistir, José Antonio Blas, director París de Noia, remarca que la versión Maniac, de Michael Sembello, realizada por Abraham Mateo es uno de sus momentos preferidos. «Hacemos una versión de ese tema que tiene mucho trabajo de voces, a mi personalmente es uno de los que más me gusta», asegura el director que insiste en «un trabajo de voces importante y de puesta en escena muy currado». Sobre el escenario las voces de ocho personas y en la puesta en escena la participación de 15 de los integrantes de Paris de Noia hacen de este momento uno de los más especiales.
Con una veintena de artistas en el escenario y con un equipo de 36 personas el trabajo y la coordinación son necesarias. En el caso de Manic, un tema de «poco más de cuatro minutos», hay detrás un mes de trabajo. «Tienes la idea, empiezas con los arreglos, versión, arreglos de voces, luego ensamblar todo, la puesta en escena y el vestuario», recuerda José Antonio Blas.
La orquesta gallega termina la gira el segundo fin de semana de octubre, luego hay un mes de descanso y «la segunda semana de noviembre empezamos ensayos y desde ya empezamos con el espectáculo del año que viene, que estrenamos en el mes de mayo».
Un trabajo que les apasiona y que tiene una gran recompensa. «El premio de cuando haces las cosas con cariño, vives lo que haces y los sientes, por eso lo más reconfortante para nosotros es el aplauso del público», asegura el artista.
Panorama y París de Noia son las dos grandes orquestas que cerrarán las noches musicales, pero antes hay diversos artistas de los que disfrutar sin parar de bailar. La apertura de puertas a las 18:30 dará paso al primer concierto. J. Beren abrirá la noche con canciones como 'Bandolero y Bandolera', el cantante, productor y DJ destaca en el panorama nacional por tener una visión y una creatividad únicas con una fusión de sonidos electrónicos, urbanos y esencia latina.
Tuki tomará el relevo con una voz impecable. La joven compositora e intérprete, apunta convertirse en referente con sus siguientes trabajos gracias a la calidad de las letras que escribe a su corta edad, y demostrará en León que aún tiene que llegar muy alto.
Y para completar un día de muchas emociones Dlocos revivirá los mejores éxitos de la banda El Canto del Loco, reconocidos por la crítica y por el propio Dani Martín, como la mejor banda homenaje de España, harán a León 'Volver a disfrutar'. Años de míticas canciones que serán interpretadas sobre las tablas para recordar los mejores años de la banda madrileña. El cierre lo hará París de Noia desde las 23:00 horas de la noche.
En la jornada del viernes la apertura estará al cargo de Barreales DJ y Eric García DJ. Continúa la jornada musical con Zaira de la Morena, una joven de Valencia que, además, tiene experiencia en la tele. Primero estuvo en el ya extinto programa de Telecinco 'Mujeres y Hombres y Viceversa' y después en 'La isla de las tentaciones'. Su salto a la música la trae hasta León donde cantará uno de sus temas más escuchados: 'Millonario'.
Desde Albacete continúa la sesión musical David Vaquero, quien participó en La isla de las Tentaciones 6. El que se definía a sí mismo como 'Ken' llega con ganas de liarla en el escenario con su nueva faceta de Dj. En sus sesiones, su principal objetivo es que el público disfrute con sus mezclas y una selección musical fusionando los éxitos.
Y para 'abrir boca' antes de Panorama, llegan los Artistas del Gremio, una charanga española con una propuesta escénica basada en la musicalidad de sus arreglos, un directo lleno de energía y mucha interacción con el público en clave de juego y humor
Noticias relacionadas
A las 23:55 horas será el turno de Panorama. Con un horario modificado, retrasando el inicio casi una hora, para que todos los leoneses puedan disfrutar de los Fuegos Artificiales de San Froilán.
Paranoia llega a León para hacer inolvidables las fiestas de San Froilán. Los conciertos se celebrarán el 3 y 4 de octubre en el Campo Hípico Municipal. Pero no solo habrá más de siete horas de música, sino que los asistentes contarán con barras de bebida y diferentes food trucks para disfrutar del evento.
Las entradas se pueden adquirir en la web de marcaentradas o en los puntos de venta oficiales de Paranoia. Un abono de dos días (3 y 4 de octubre) o la entrada única para los conciertos del 4 de octubre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.