![Cuando nadie se quiere manchar las manos: «Queremos hijos abogados y perdemos los oficios»](https://s3.ppllstatics.com/leonoticias/www/multimedia/2025/02/12/newspaint-1739361671114-1200x840-kcBB-U230837065799fZ-1200x840@Leonoticias.jpg)
![Cuando nadie se quiere manchar las manos: «Queremos hijos abogados y perdemos los oficios»](https://s3.ppllstatics.com/leonoticias/www/multimedia/2025/02/12/newspaint-1739361671114-1200x840-kcBB-U230837065799fZ-1200x840@Leonoticias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los mostradores con atención directa van desapareciendo poco a poco de los grandes negocios de alimentación. Donde se cierra una cristalera, se abre un estante con productos de todo tipo envasados en bandeja.
El ahorro de costes de personal es evidente. Sin embargo, en muchos casos, tras esta situación se encuentra la falta de personal cualificado para asumir oficios de toda la vida.
Las carnicerías y pescaderías de hipermercados y supermercados se las ven y se las desean para contratar a este tipo de profesionales en una época donde «nadie quiere mancharse las manos».
El director comercial de E.Leclerc, Emilio Seijo, recuerda que llevan tiempo buscando trabajadores en estas áreas. «Pusimos un anuncio y no hemos recibido llamadas de nadie. Tampoco los captamos a través de redes». Y cuando alguien llega a la tienda es «lo que no ha querido otra empresa» como Carrefour o Lidl, su competencia directa.
Entre los problemas que encuentran, a la hora de contratar, están en el horario de jornada partida, «que nadie quiere trabajar las tardes y menos los sábados», y la pérdida de interés ante la desaparición de estos negocios en los barrios «donde se enseñaba el oficio».
Noticias relacionadas
Hugo García González
El diagnóstico que los reclutadores hacen es muy directo: «Nos empeñamos en que nuestros hijos sean abogados, profesores o cualquier cosa y los oficios se están perdiendo». No existe relevo generacional en la carne o el pescado y todo ello acabará derivando en que el trato personal – cliente acabe por desaparecer. «Eso es un perjuicio total. Perderemos al carnicero que te dice qué corte dar, la atención cara a cara y pasaremos a la bandeja», avanza Seijo.
La nueva estrategia de este hipermercado pasa por dar formación a trabajadores de otras áreas para que se incorporen a estas secciones. De hecho, su última carnicera es una charcutera que se ha reinventado para este mostrador. «Tenemos la gente desde hace 28 años, en unos cinco años se van a jubilar y vamos a tener un problema».
Recuerdan que el salario está «por encima del mínimo» y que un profesional puede ganar «bastante dinero» en el sector. Además, a través de la Cámara de Comercio, van a intentar convocar un curso de formación para las secciones tradicionales. Así logró reforzar su plantilla otro famoso supermercado del centro de la ciudad, como recuerda Antonio Hernández, del programa Talento Joven. «No es fácil sacar un curso de pescadero o carnicero, pero pueden salir. Hace un par de años lo sacamos, nos costó, pero es que ofercían la promesa de trabajo y se valoraba la actitud, la presencia en clase, que significa que van a cumplir horarios, y la higiene para la alimentación».
En la Cámara ponen como principal problema para encontrar a personal de estos oficios «el sometimiento al horario del comercio», bastante rechazado. También la falta de formación reglada que tienen, lo que deja a la carne y el pescado sin un lugar donde aprender. En Talento Joven no encuentran ni profesorado para estos cursos porque tienen que ser «gente que trabaja y tiene un horario mejor» y se encuentran con un empleo «precarizado por la temporalidad».
Además, cada vez está más extendida la «mala imagen» que tiene la carnicería y la pescadería. «No es un puesto muy valorado y mucha gente lo rechaza», y los que acaban en estos cursos son «propensos» a no concluir las formaciones. Por ello muchas empresas rechazan contratar a esta gente ya que buscan «madurez y obligaciones laborales».
En el caso de las pescaderías, en su producto tienen la frase hecha perfecta: es la pescadilla que se muerde la cola.
Desde 1947 lleva funcionando la Pescadería La Ría, donde Emilio Mata es el segundo de la generación y lleva varios años al frente de un negocio que heredará su hijo, ya en plantilla.
Aquí trabajan cinco personas y también han sufrido los problemas de la falta de profesionales. «Es complicado encontrar gente porque se arreglan con las ayudas y no hay un sitio donde te enseñen a ser pescadero», explica. Ellos necesitan gente y acuden a supermercados para buscar personal a los que luego enseñan el oficio. «Lo ideal sería que hubiera cursos», como hacían antaño en algunas pescaderías durante la jornada de tarde.
En La Ría cobran 1.250 euros al mes, trabajan de 7 a 15 horas, en horario «de funcionario» y los lunes libres. «Los que vienen se quedan contentos y no se marchan. Esto es una familia, pero no se encuentra gente».
Noticia relacionada
Situación similar vive la Carnicería Madera, donde David Laiz cuenta con dos empleados y reconoce los enormes problemas que encuentra para ampliar plantilla. «No hay gente preparada. Esto es un gremio en el que no se prepara a los aprendices y lo tenemos que hacer nosotros directamente. Les enseñamos desde cero».
El motivo por el que muchos rehuyen de coger el cuchillo es «que lo ven sacrificado», ha podido constatar, a pesar de lo «bonito» de un empleo donde todo es trabajo manual y que requiere mucha destreza. «Lo más importante aquí es tener ganas y ahora parece que las ganas escasean». También lamenta un exceso de ayudas que provoca que la gente «prefiera seguir recibiendo ese dinero» que tener un empleo, como le ha ocurrido cuando ha dejado la oferta en el paro.
Laiz busca gente con destreza manual y ganas, el resto se aprende solo con el oficio. «Lo normal es aprender rápido, pero hay gente que por mucho que enseñes ya ves que no van a llegar», lamenta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.