La defensa de los encausados en la operación Púnica, este martes, en la Audiencia Nacional. leonoticias

La 'carpeta de Isabel Carrasco' aparece en el juicio de la Púnica en León

Los imputados trabajaban de forma específica en reparar la imagen de Isabel Carrasco para superar las «crisis que sufría» a nivel informativo | Alejandro de Pedro y José Antonio Alonso Conesa dieron continuidad a su relación en la Diputación tras la muerte de la presidenta

Leonoticias

León

Martes, 29 de noviembre 2022, 10:05

Los documentos informático localizados en el transcurso de los registros en las sedes de Eico y Madiva, dos de las empresas implicadas en la operación Púnica en León, permitieron a los funcionarios de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil localizar un nexo de unión evidente entre los hoy imputados y entonces presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco.

Publicidad

En concreto y durante el registro de los ordenadores de la empresa Eico se localizó la carpeta de Isabel Carrasco. La carpeta, cuyo contenido aún no ha sido desmenuzado en sala, apuntaba los trabajos realizados no a la Diputación sino a favor de la fallecida presidenta.

Imagen de la carpeta de Isabel Carrasco en el juicio por la operación Púnica en León.

La UCO y las crisis informativas

Según ha remarcado el testigo de este martes, un agente de la UCO presente en el registro y análisis de datos en la trama, Carrasco era el 'objeto inicial' de la Púnica ya que el objetivo no era otro proteger a la presidenta de lo que en sala se ha definido como «crisis» informativas.

«La reputación se hacía sobre Isabel Carrasco», se ha asegurado con el uso de diarios digitales que solo insertaban noticias a favor de la presidenta así como 'trols' informáticos que tenían como objeto laminar a quien fuera contrario a sus intereses.

Eico y Madiva y la continuidad en la Diputación

Eico y Madiva, según el agente de la UCO, tuvieron continuidad tras la muerte de Carrasco, en ese caso intentando mejorar la imagen política de Marcos Martínez para que tuviera «continuidad en la Diputación, donde él era interino tras la muerte de la presidenta».

Publicidad

En concreto Alejandro de Pedro y José Antonio Alonso Conesa se ofrecieron a facilitar encuentros con «altas estancias» del Partido Popular, en este caso «Soriano y Cospedal».

Desplazar las noticias negativas de Google

El mismo agente de la UCO ha remarcado la importancia de los trabajos que se hacía a Isabel Carrasco «como persona física».

Durante el juicio se ha mostrado un correo electrónico en el que desde las empresas imputadas se trasladaba al entonces jefe de prensa, José Luis Arranz, de las acciones realizadas para mejorar el posicionamiento de Carrasco y el desplazamiento de las noticias negativas «fuera de las primeras 20 búsquedas de Google».

Publicidad

En esa línea el agente ha remarcado que Marcos Martínez era «la correa de transmisión de Isabel Carrasco» si bien ha remarcado que él «no tenía que ver en la facturación».

'Limpiar' la reputación

Durante la testifical realizada por el agente de la UCO se ha remarcado que todo el entramado de la Púnica giraba sobre el asesoramiento personal y los trabajos para 'limpiar' su reputación en público.

Esos trabajos reputacionales se cobraban posteriormente a través de publicidad en los diarios digitales, sostiene el agente de la UCO que ha declarado.

En una extensa jornada de declaración el agente de la UCO ha remarcado que más allá de los trabajos de reputación la relación con los imputados y la Diputación se extendía a los contratos para adjudicar contratos de la estación invernal de San Isidro.

Publicidad

San Isidro, los pliegos y la exculpación a Marcos Martínez

El agente de la UCO ha insistido en que Marcos Martínez trasladó los pliegos de las adjudicaciones a los empresarios vinculados con la dirección de la Púnica, Alejandro de Pedro.

El objeto era elaborar unos pliegos 'ad hoc' para los intereses de Alejandro de Pedro y sus empresas, una acción en la que también ha apuntado estaba implicada la figura del interventor Jesús López quien aconsejaba 'partir' los contratos.

Igualmente el agente de la UCO ha exculpado a Marcos Martínez de las acusaciones vertidas sobre él en relación a su posible presencia en las empresas que concurrían a la adjudicación de San Isidro. «No hay constancia documental de que Marcos quisiera entrar en ninguna empresa», ha asegurado.

Publicidad

En la misma línea se asegura que sí había «conversaciones» de terceros en la que se citaba a Marcos Martínez dentro de las sociedades que aspiraban a gestionar áreas de San Isidro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad