Marcos Martínez, este jueves, a su llegada a la Audiencia Nacional en la previa a su declaración testifical en el juicio por la operación Púnica en León. Efe

Marcos Martínez: «Nunca en mi vida, jamás, he tocado un céntimo que no fuera de mi salario»

Ocho años y medio después de la intervención de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en la Diputación Provincial de León su entonces presidente, Marcos Martínez, declara en la Audiencia Nacional | «Carrasco era una persona autoritaria, dictatorial. No aceptaba ningún tipo de encargo de otras personas. La gente la tenía miedo», asegura ante el tribunal

J. C.

León

Viernes, 10 de febrero 2023

Ocho años y medio después de la intervención de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en la Diputación Provincial de León su entonces presidente, Marcos Martínez, ha prestado este jueves declaración en la Audiencia Nacional.

Publicidad

Su testimonio en el marco de ... la Operación Púnica era uno de los más esperados de este jucio y el mismo se ha centrado de forma exclusiva en las preguntas de la letrada del acusado, al declinar este (como el resto de presentes en la causa) a responder tanto a la acusación como a la Fiscalía.

Marcos Martínez ha relatado su trayectoria personal, profesional y política, recordando su pertenencia al cuerpo de Justicia, además de un extenso recorrido vinculado al PP que incluye la alcaldía de la localidad de Cuadros, la condición de diputado provincial y senador y presidente de la Diputación, además de diferentes cargos orgánicos.

Carrasco y su autoritarismo

En su testifical ha relatado que llegó a la vicepresidencia de la Diputación de la mano de Isabel Carrasco, una condición que mantuvo hasta la muerte a tiros de la entonces presidenta.

«Carrasco era una persona autoritaria, dictatorial. No aceptaba ningún tipo de encargo de otras personas. La gente la tenía miedo», ha asegurado. «Carrasco era dura con todo el mundo, pero especialmente con las personas más cercanas, con las que tenían un contacto con ella más estrecho», también ha dicho en la sala.

Ver fotos

Galería. Marcos Martínez junto con su abogada antes de entrar a la Audiencia Nacional. EFE

Tras la muerte de la presidenta ha incidido en que él mantuvo el presupuesto ya aprobado, incluyendo todas las partidas, y que nada se alteró (en referencia a las cantidades que se aportaban a los medios de comunicación. Nunca fue, también ha dicho, un presidente interino (somo en repetidas ocasiones ha expresado la Fiscalía): «Fuí elegido por mayoría absoluta, sin ningún voto en contra. Nunca jamás fui presidente interino el contrario de lo que se ha dicho así. Desde el 30 de mayo fuí presidente por el nombramiento del pleno».

El pago de facturas

Conocío a Alejandro de Pedro, otro de los acusados, por Carrasco y mantuvo con él un contacto limitado a los periódicos digitales que este tenía pese a sus esfuerzos por ir más lejos en la colaboración. «Me pidió 20.000 euros pero no le hice mucho caso», comentó. «En los ocho años que estuve en la Diputación las partidas de los medios de comunicación siempre estaban en Presidencia. Creo que era algo que venía de legislaturas anteriores», sentenció.

El protocolo de pagos de prensa era siempre el mismo: «Cuando las venían conformadas (las facturas) por prensa e intervención se firmaban. Cada mañana tenía una mesa con treinta carpetas. El sesenta por ciento de la mañana era firma de documentos y facturas. Como entendía que estaban conformadas por el jefe de servicio y firmaba, pero desde luego yo no podía comprobar el cumplimiento de cada factura».

San Isidro

En referencia al posible asesoramiento político Marcos Martínez ha sentenciado que «toda la provincia de León me conocía perfectamente, no necesitaba promoción alguna». José Antonio Alonso Conesa, comentó, era «una persona amable y que te escuchaba. En aquellos momentos para mí era una época complicada, por el asesinato... Estaba desborado y sin tiempo material siendo presidente, alcalde, atendiendo a una familia que sufría mis avatares en política. Era una época dura, incluso con mensajes amenazantes hacia mi persona. Conesa era mi desahogo en un momento complicado. Nada más».

Marcos Martinez recuerdó al mismo tiempo toda su trayectoria política y la pone en comparación con Conesa: «Llevo 38 años en la política, es muy difícil creer que una persona como Conesa, con cuatro años de experiencia política, me pudiera asesorar en nada».

Otro de los puntos del caso, los pliegos de las cafeterías de San Isidro, el acusado los enmarca en una apuesta por «rentabilizar» la estación y los servicios que se prestan en ella. De ahí que la propuesta de pliegos se entregara a expertos en la materia y que los mismos retornaran a la Diputación «con apuntes en rojo». Pero los pliegos nunca se convirtieron en realidad y siempre llevaban la salvaguarda de una advertencia a los funcionarios: «Lo que sea legal que se haga». Y solo lo que sea legal, ha remarcado.

«Nunca he tocado un céntimo»

«San Isidro era una gran desconocida, estaba infrautilizada» y por ese motivo quería apostar por darle publicidad. «Él me habló de una persona que había estado en Pirineos y los Alpes» (...) «Le dije que queríamos hablar con esa persona para ver cómo dinamizar San Isidro».

«En la Diputación de León nunca hubo un proyecto de privatización de San Isidro. Volví a coincidir con Sellés, Conesa y De Pedro. Esa persona me presentó un proyecto, un macroproyecto que incluía el Aeropuerto de León, las Cuevas de Valporquero o los productos de León. Yo me enfadé mucho cuando ví aquello. Yo nunca había pedido nada de eso», ha sentenciado.

Marcos Martínez, que ha llorado durante numerosas fases de su declaración, ha asegurado con vehemencia que «uunca en mi vida, jamás, he tocado un céntimo que no fuera de mi salario. Mucho menos hacer una sociedad para crear una empresa. Es ilógico pensar que yo quería montar una empresa con ellos (los acusados) que además hubiera sido una ruina».

14:04

Finalizamos la transmisión desde la Audiencia Nacional.

14:00

Finalmente el juez cita a las partes el 16 de febrero a las diez de la mañana pese a la oposición de una de las fiscales.

13:58

Ahora se busca fecha para la nueva sesión, en la que el ministerio Fiscal y acusación expondrán sus nuevas calificaciones.

13:56

Todas las defensas piden más tiempo para analizar el escrito de conclusiones por sus cambios en la calificación penal de los hechos.

13:54

La defensa de Marcos Martínez pide «más de dos días» para examinar el nuevo documento de la Fiscalía.

13:54

El resto de las defensas piden tiempo para revisar el documento final de acusación de la Fiscalía en base a los nuevos términos que ahora se plantean.

13:52

La fiscal asegura que se retira acusación contra las personas jurídicas Eico y Madiva.

13:50

Recuerda la reforma del delito de malversación y la necesidad de que se contemple.

13:50

Denuncia el farragoso escrito de la Fiscalía para analizar su «redacción fáctica».

13:48

DEFENSA DE ALEJANDRO DE PEDRO (conclusiones)

13:47

La acusación particular se adhiere a las nuevas calificaciones del Ministerio Fiscal pero manteniendo la pertición de un felito de «cohecho».

13:46

Se reajustas las penas, sin detalle por el momento.

13:46

Se retira el delito de «tráfico de influencias».

13:45

Piden «delito continuado de prevaricación».

13:45

Piden delitos de «fraude continuado».

13:44

La fiscal asegura que se han modificado planteamientos y calificaciones.

13:41

La Fiscalía advierte que modificará sus peticiones.

13:41

Finalizada la intervención se procede a los autos y conclusiones finales

13:40

Para finalizar Jesús López incide en la importancia de los procedimientos y el cumplimiento de los mismos.

13:35

Jesús López insiste en que los actos procedimentales fueron los corectos en todo momento.

13:33

«Yo no tengo ningún conocimiento de todas las actuaciones que aquí se han dicho. En absoluto, nunca tuve conocimiento de nada de esto», sentencia.

13:31

Jesús López recuerda que llamó a Alejandro de Pedro un viernes porque  no le había podido atender con anterioridad. En la conversación le trasladó que tenía que hablar con el coordinador Pedro Vicente para determinar si el proyecto que se quería afectar a una o dos estaciones.

13:29

El 22 de octubre recibió un correo de Marcos Martínez que le trasladaba un desarrollo para San Isidro. El correo insistía en su había crédito presupuestario para un estudio sobre San Isidro por una cuantía de 5.500 euros.

13:28

Recuerda que subió a ver a Enar para recriminarle que diera su teléfono a un tercero y ella le dijo que lo había facilitado por orden del presidente. Lo mismo le dijo al propio presidente, Marcos Martínez, trasladándose su enfado por el traslado de un número personal.

13:26

El lunes 20 le llamó a primera hora Alejandro de Pedro. «Me llamó a mi teléfono personal». De Pedro me dijo que le habia facilitado Enar (la secretaria del presidente) y le dije que no le podía atender.

13:24

Ese correo tenía fecha del 17 de octubre de 2014.

13:24

«Comprobé las cuantías y ví que los créditos disponibles no permitían hacer esa actuación», ha recordado.

13:23

Ese desglose incluía actuaciones en San Isidro que se tendrían que acometer «antes del inicio de la temporada de esqui».

13:23

Ha reconocido que se el entregó una valoración económica y un desglose de actuaciones para San Isidro.

13:21

Además ha advertido que De Pedro ni siquiera intervino y que el presidente se limitó a querer conocer la disponibilidad de crédito. El declarante le aseguró entonces que para dar esa información tenía que conocer el planteamiento que se quería hacer.

13:19

Sobre el encuentro con Marcos Martínez y Alejandro de Pedro recuerda que le mandaron subir al despacho del presidente para que hablara sobre la disposición de crédito para posibles actuación en San Isidro. En ese encuentro Jesús López asegura que lo que se le pedía era conocer el conocer el crédito disponible.

13:17

«Nunca intervine en las propuestas de expedientes para las cafeterías. No tuve participación, en absoluto, en nada de eso», además de recordar que el expediente citado «nunca» estuvo en intervención.

13:16

«Ni Marcos Martínez ni nadie me dejó ver interés alguno en San Isidro».

13:15

«Nunca tuve conocimiento sobre nada de lo que aquí se ha dicho sobre San Isidro. No conocía a ninguna de las personas que aquí se ha citado».

13:14

Turno para la estación de San Isidro.

13:14

«Gersul tenia su propio interventor».

13:13

«Yo no tenía nada que ver con Gersul».

13:12

Jesús López insiste en que las propuestas de gasto deben ir firmadas «por el vicepresidente primero».

13:11

«Las facturas de publicidad de los medios de comunicación seguían el mismo cauce e idéntico procedimiento que las facturas de Madiva objeto de análisis».

13:11

«En la causa hay un reconocimiento extrajudicial de crédito con un informe en el que pongo de manifiesto la falta de cumplimiento de los servicios y la necesidad de reserva de gastro».

13:10

«He visto en este procedimiento que había facturas que no estaban conformadas por mi persona».

13:08

Declara el testigo todo el procedimiento de pago y lo meticuloso del mismo. No había según su relato capacidad alguna de alterar esos procesos o de favoritismos en los mismos.

13:05

Jesús López insiste en el cumplimiento escrupuloso del procedimiento de gasto. Además ha recordado que la fiscalizacion que se hacía de las facturas era la ordinaria y orgánica.

13:03

Jesús López recuerda que «no siempre se atendía al requerimiento de reserva de gasto y de crédito». Pero en ocasiones no se había así y luego se daba que había gasto sin respaldo presupuestario. Aunque no hubiera propuesta de gasto intervención, insiste, tenía la obligación de sumir las facturas.

13:01

Recuerda el declarante que había 11.000 facturas al año en la Diputación de León.

13:00

Jesús López, durante su declaración.

12:59

Recuerda que las facturas entraban por registro, iban a su correspondiente área, se certificaba y se adentraban en el proceso de abono.

12:57

«Las facturas de Madiva llegaban como en aquella época como todas las facturas a través del registro general».

12:56

«Nunca tuve conocimiento de supuestas reuniones de la presidenta de la Diputación con Eico o Madiva». Advierte además que «nunca he participado en ninguna reunión» con los medios de comunicación.

12:54

Asegura Jesús López que a raíz de este acontecimiento pidió por escrito la delegación en todos aquellos expedientes que tuvieran que ver con la estación de San Isidro. La presidenta firmó la petición y delegó desde julio de 2012 los expedientes de San Isidro al viceintervetor.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Volver al inicio
Actualización disponible

Publicidad