La Diputación de León ha aprobado este lunes por unanimidad asumir la gestión de los residuos en los municipios de menos de 5.000 habitantes y establecer convenios de colaboración con los municipios que rebasen esa población, estableciendo acuerdos particulares con las ciudades de San ... Andrés del Rabanedo, Ponferrada y León. Esta medida forma parte de la disolución del consorcio provincial Gersul, cuyos activos y pasivos ya han sido asumidos por la institución provincial. El órgano encargado de la gestión y tratamientos de los residuos tocará a su fin el 31 de diciembre de 2023.
Publicidad
Una de los aspectos nucleares de la remunicipalización de la gestión de los residuos es conocer el importe que tendrán ahora las tasas que abonan los ciudadanos en forma de impuesto. La Diputación ha acordado con todos los grupos de la corporación mantener el importe para los municipios de menos de 5.000 habitantes que quedan bajo su gestión directa. Sin embargo, todo parece indicar que los ayuntamientos de los municipios de más de 5.000 habitantes sí que podrían verse afectados por una subida en el impuesto de basuras.
Noticia relacionada
La subida se fundamenta, sobre todo, en la normativa europea que obligará a aumentar de forma paulatina el porcentaje de los residuos que deben ser reciclados, pasando del actual 50% hasta el 65% en 2030. Asimismo, la ecotasa que debe pagarse por tonelada pasará de los siete euros actuales a los 30 en el año 2024, lo que obligará a una actualización de las tasas de basuras y, a corto-medio plazo, una profunda reforma de las instalaciones de la red de tratamientos de residuos de lo que hasta ahora era Gersul. Es decir, que Diputación y Ayuntamientos se verán obligados a aumentar el gasto público en esta parcela.
Valentín Martínez, portavoz de UPL, señaló que el consorcio de Gersul «siempre planteó problemas desde el principio». En este mismo sentido, el vicepresidente segundo de la Diputación incidió en que la gestión de los residuos desde la creación de Gersul «ha sido asumida gracias al esfuerzo de los municipios pequeños». Muestra de ello, a juicio de Martínez, son «las 10.000 viviendas que han aparecido cuando los grandes Ayuntamientos como el de León han conocido que deberán asumir la gestión» que hasta ahora acometía Gersul.
Por su parte, el portavoz del Partido Popular, David Fernández, reclamó una gestión «valiente» al actual equipo de Gobierno para acometer la «modernización» del Centro de Tratamiento de Residuos (CTR) situado en San Román de la Vega, una actuación con la que «los leoneses nos ahorraríamos un 40%» en la tasa de basuras.
Publicidad
Noticia relacionada
Actualmente, el CTR de San Román no está preparado para ejecutar algunas tareas de tratamiento y reciclaje que demanda Europa, por lo dichos trabajos se externalizan y suponen un sobrecoste. En julio de 2023, la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León, Somacyl adjudicó por un importe de casi 350.000 euros la eliminación de líquidos tóxicos del CTR. Una modernización de la infraestructura permitiría acometer todos estos procesos sin necesidad de empresas externas y reduciendo los costes, pero requiere de una importante inversión sobre la que la Diputación todavía no se ha pronunciado.
Sobre este tema, Santiago Dorado, diputado de Hacienda, criticó que el PP demandara «valentía» a la administración provincial cuando «fue el propio Partido Popular el que privatizó el servicio y también la recaudación, obligando a recuperar a la Diputación estos servicios».
Publicidad
De acuerdo con las palabras del portavoz de UPL, tras conocerse que la gestión de residuos pasará a los Ayuntamientos de más de 30.000 habitantes, con la que la Diputación establecerá un convenio de colaboración, «han aparecido misteriosamente 10.000 nuevas viviendas». Esta información apoya la teoría del grupo leonesista, que defendía que Gersul castigaba a los pequeños municipios, ya que estos pagaban proporcionalmente más que los grandes ciudades por el servicio de tratamiento y reciclaje de residuos.
Santiago Dorado apoyó la posición de UPL, indicando que «en el consorcio de Gersul ya se establecía que los Ayuntamientos tienen el compromiso de actualizar sus padrones». «Desde la Diputación se le ha pedido al Ayuntamiento de León la actualización de su padrón, pero sin que sea del todo efectivo», señaló el socialista.
Publicidad
En cualquier caso, antes del 31 de diciembre Diputación y municipios de más de 5.000 habitantes deberán establecer una nueva forma de gestión de los residuos, ya que Gersul, tal y como lo conocíamos hasta ahora, desaparecerá.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.