Secciones
Servicios
Destacamos
El PSOE intenta dar un vuelco a la declaración institucional presentada por el PP en defensa de la Constitución y contra la amnistía. Tras la lectura de los puntos que contenía esta declaración, Jose Antonio Diez, alcalde de León, avanzó unas enmiendas a dicho texto ... en las que hacía referencia a las desigualdades entre los ciudadanos de la propia comunidad de Castilla y León y el derecho de autodeterminación para constituirse como autonomía del pueblo leonés.
Para sorpresa de los presentes, desde Unión del Pueblo Leonés se abstuvieron en la votación de estas enmiendas alegando que «no era el momento» y dirigiéndose al alcalde que «si quiere mañana votamos esto que nosotros estamos a favor».
En las enmiendas propuestas por el PSOE se exigía «al gobierno autonómico y a los partidos políticos representados en las Cortes de Castilla y León que se comprometan activamente en esta defensa de las mismas oportunidades y los mismos derechos en las dos regiones que conforman la comunidad autónoma y que, en el momento que sea necesario, siguiendo el procedimiento marcado, habilite las medidas para el autogobierno de la provincia o la región leonesa».
Por otro lado y modificando otro de los puntos,los socialistas pidieron que se comprometieran «a realizar las acciones administrativas y políticas que sean posibles y necesarias dentro del ordenamiento jurídico para desarrollar el reconocimiento de los derechos de la provincia de León o la Región Leonesa para acceder a su autogobierno y constituirse en comunidad autónoma».
Diez no contaba con que su propuesta tuviese 14 abstenciones y solamente los miembros de su partido votaron a favor. Por ello la enmienda no fue aceptada y se procedió a debatir la declaración institucional presentada inicialmente por el Partido Popular con nuevas modificaciones presentadas por el portavoz del grupo, David Fernández.
Desde el PP defendieron «si algo sabemos es lo que necesitan o no los leoneses» y alegaron que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «trató de engañarnos a todos».Volvió a salir el tema económico y Fernández recalcó que son «700 euros para pagarles la fiesta a Puigdemont y Junqueras».
Noticia relacionada
Por su parte desde UPL, insistieron en que «no debería de valer todo para gobernar» y lamentaron las críticas de algunos miembros del PSOE a la ley de la amnistía recordando que «ni siquiera miembros de su partido se han manifestado a favor de esta ley».
Finalmente, Vox cargó contra Sánchez remarcando que «tenemos un presidente del gobierno sin escrúpulos que ha comprado votos a delincuentes». Blanca Herreros zanjó su intervención asegurando que «nosotros lo llamamos golpe de estado».
La votación de esta declaración institucional se cerró con 14 votos a favor de la propuesta (PP, UPL y Vox) y 11 votos en contra.
La declaración institucional presentada por el grupo indicaba como primer punto de variación que el pleno del Ayuntamiento de León, se manifestaba a favor de la defensa de la Constitución de 1978, como marco conservador de las libertades, derechos y obligaciones de todos los españoles por igual, de la unidad de España y el respeto al pluralismo y al estado autonómico como forma de organización del Estado, fundamentado en la solidaridad, igualdad territorial y en la monarquía parlamentaria como forma política del estado y del respeto al principio de la separación de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial.
Como segundo punto dentro de esta variación, indicaron que el pleno del Ayuntamiento de León se adhiere a la denuncia de todas las asociaciones de jueces, fiscales y letrados de la administración de justicia. De los jueces, decanos, de los presidentes de las audiencias territoriales ,del propio consejo general del poder judicial, de las salas del gobierno del tribunal supremo y de los tribunales superiores de justicia que han censurado el riesgo de quiebra de la separación de poderes que se separe del acuerdo con los nacionalistas catalanes.
También han añadido un tercer punto en el que desarrollan que el pleno del Ayuntamiento de León expresa su profundo rechazo al trato de desigualdad que supone para León la concesión discriminal de privilegios económicos y fiscales por parte del gobierno de España a cualquier comunidad autónoma, como es el caso de los pactos que mencionaron con anterioridad, pidiendo igualdad y solidaridad entre todos los territorios de España, y por tanto huir de las desigualdades entre los ciudadanos que viven en ellos.
Un cuarto punto que establece que el pleno del Ayuntamiento de León manifiesta su rechazo a la proposición de Ley Orgánica de amnistía, para la normalización institucional política y social de Cataluña, por considerar nefasta la desigualdad de la ley, el otorgamiento de privilegios discrecionales a políticos, y la ruptura del principio de división de poderes del Estado. Además de considerar, que estos actos están fuera de todo marco de ética democrática.
Como quinto y último punto expuesto por el PP, el Ayuntamiento de León siguiendo la voluntad mostrada por la mayoría del pleno, comunicará formalmente a las cortes generales, el rechazo del ayuntamiento a la conocida como ley orgánica de amnistía para la normalización institucional en Cataluña y se reserva el derecho a llevar a cabo las opciones necesarias para defender el interés general de los leoneses.
Esta declaración institucional propuesta por el PP salió adelante con un total de 14 votos a favor y 11 abstenciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.