Secciones
Servicios
Destacamos
Decolesa ha logrado hacerse con el concurso para la envolvente de la azucarera Santa Elvira y sumará otra gran proyecto al reciente listado con el que ha participado en la reforma del Mercado del Conde Luna o la puesta en valor de la muralla romana de la ciudad.
La oferta de la empresa leonesa se ha impuesto gracias al apartado económico ante las otras cinco opciones. A pesar de quedar en tercera posición con el planteamiento técnico, las mejores condiciones económicas del proyecto le han dado la concesión.
Noticia relacionada
El presupuesto de adjudicación, de 4,5 millones de euros, era el límite que el Ayuntamiento de León establecía y al que mejor se ha ajustado Decolesa.
El proyecto desarrolla una solución a partir del histórico del edificio, así como las actuaciones que se han ido realizando. Además emplea elementos existentes, poniendo en valor la sostenibilidad.
La solución estructural que plantea se adapta bien para poder llegar a ejecutar el planteamiento del proyecto de Dominique Perrault y a cualquier planteamiento posible de utilización futura. Usa cruces de San Andrés de madera que transmiten una imagen más romántica de lo preexistente y elementos con una durabilidad inferior a otras.
También recupera la chimenea, dotándola de simbolismo, como hito reconocible. Y presenta una parte con elementos horizontales que podrán ser utilizados para la colocación temporal de focos e instalaciones de sonido.
Una de sus características singulares será la solución que propone para crear un paramento para proyecciones como un recurso de bajo coste que permitirá tener un espacio en el que realizar cine al aire libre.
La propuesta incluye el acondicionamiento de un espacio como área para congresos de formato pequeño y cubre una necesidad existente. La posición de la cafetería se considera «no sea la adecuada» dentro de un complejo en el que el Palacio de Exposiciones sigue siendo el que mayor uso tiene.
El proyecto da solución de accesibilidad y cuenta con una zona infantil y aseos neutros, aunque falta por clarificar el lugar que ocuparán.
Se trata de la idea calificada como «de las más realistas y viables» y recoge el diseño de las cimentaciones de la estructura de apeos y una futura estructura de soporte de las cubriciones, con un prediseño de la estructura metálica auxiliar. Además responde a las necesidades de las distintas fachadas existentes y lo hace «mejor y utilizando menos material» que otras.
Aunque no define de forma clara cómo se va a poder abrir y cerrar cada espacio al público, como por ejemplo la cafetería, sí que recoge la denominada Plaza de la Sal de forma «poco etérea». Tiene en cuenta al barrio y acondiciona el espacio para que sea utilizado por sus habitantes.
En cuano a la urbanización de los espacios y a aspectos vegetales apunta a contar con eco sacos de semillas, planta trepadora de hiedra y un sistema de riego por goteo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.