![La crisis energética obliga a duplicar el presupuesto para luz y calefacción en colegios de León](https://s3.ppllstatics.com/leonoticias/www/multimedia/202210/12/media/cortadas/vives%20(10)-k4oE-U1803459019148g-1248x770@Leonoticias.jpeg)
![La crisis energética obliga a duplicar el presupuesto para luz y calefacción en colegios de León](https://s3.ppllstatics.com/leonoticias/www/multimedia/202210/12/media/cortadas/vives%20(10)-k4oE-U1803459019148g-1248x770@Leonoticias.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La crisis energética que asola a toda Europa comienza a pasar factura, y nunca mejor dicho, a los colegios de la ciudad de León, los cuales se están enfrentando a enormes facturas de luz y gas. Una situación a la que se enfrentan todas las instituciones educativas al ser grandes estructuras que acogen a un gran número de personas y que, por ende, demandan un suministro energético continuado y de alta intensidad. La Universidad de León, que ha visto incrementado notablemente su gasto, ya está tomando medidas, reduciendo el consumo de forma ostensible y priorizando el gasóleo por delante del gas natural.
Por lo que respecta a los colegios públicos de León cuya factura respalda el Ayuntamiento, el contexto es idéntico al de la ULE. Esto ha obligado a la administración liderada por José Antonio Diez realizar una serie de modificaciones de créditos para cubrir el subidón económico derivado del gasto energético.
De esta manera, de los 192.000 euros que se habían presupuestado inicialmente para energía eléctrica en colegios de León este curso, la partida ha aumentado un 251% hasta los 482.000 euros.
Noticia Relacionada
En esta misma línea, el gas natural para calefacción -cuya cotización está por la nubes desde el inicio de la guerra de Ucrania hace ahora 8 meses- estaba fijado en un presupuesto de 300.000 euros. Una cantidad insuficiente para calentar los colegios dependientes del Ayuntamiento y que ha tenido que ser incrementada con 200.000 euros más hasta el medio millón.
No sube por el momento el importe de 160.000 euros presupuestado para gasóleo c, el cual se erige como la opción más económica para la calefacción teniendo en cuenta la escalada de precios experimentada por el gas. Unas modificaciones de créditos que están sujetas a posible cambios si los precios de la energía continúan esta subida sin parangón.
La situación en lo institutos es idéntica a la de las universidades y los colegios de León. Tal es así que la Junta de Castilla y León, en cuyas finanzas recae el pago de las facturas de los centros públicos de enseñanza secundaria, se ha visto obligada a casi cuadruplicar su presupuesto para pagar la factura del gas de los institutos y prácticamente a duplicar su gasto en electricidad.
Castilla y León no ofrece un desglose por provincias y centros del importe destinado a pagar las facturas de la luz y la calefacción. Sí publicó, por el contrario, el importe total de la partida para los suministros de energía eléctrica y gas natural de los centros educativos de la comunidad.
De acuerdo con estos datos, este año el expediente de contratación del suministro de gasta pasa de 2,6 millones en el año 2022 a 9,2 millones de cara al próximo 2023. Es decir, un incremento del 250% en tan solo un curso debido al alza desaforado que han experimentado los precios del hidrocarburo como consecuencia directa de la guerra de Ucrania. La Junta aumenta en 6,5 millones la partida presupuestaria respecto a la del presente año.
La subida de la luz, que también ha sido exponencial, parece hasta moderada en relación con el incremento del gas natural. Pero nada más lejos de la realidad, los institutos públicos gastarán casi el doble en luz que el curso pasado. De esta manera, la partida aumenta un 80% pasando de 5,1 millones en 2022 a los 9,2 que se pagarán en 2023. Lo que se traduce en un sobrecoste neto de 4,03 millones de euros.
Sobre dicha problemática se pronunció el director provincial de Educación, Francisco Javier Álvarez, el cual señaló que los centros «ya están adoptando las medidas de ahorro energético dictadas por el Gobierno». A pesar de que la propia palabra ahorro ya indica una limitación, el responsable de Educación en el territorio leonés añadió que esto no se traducirá en recortes, sino que «conllevará unas facturas más altas en cuanto al gasto previsto».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.