El efecto del Covid-19 sobre la sociedad, la dimensión de la crisis que acompaña a un virus sin precedentes y a una pandemia inimaginable tan solo unas semanas atrás, ya supera cualquier cota imaginable en el terreno sanitario, pero también en el escenario ... social.
Publicidad
El coronavirus tiene un efecto devastador en el terreno médico pero no se queda atrás en el sistema social, al que ya ha rasgado de arriba abajo.
Las consecuencias que ha provocado en los estratos más débiles son hoy evidentes pero aún no lo suficientemente visibles dada la 'conmoción social' que todavía acompaña a los leoneses por sus efectos en la salud.
Sin embargo las tremendas consecuencias económicas derivadas de esta crisis se evidencian ya en uno de los termómetros más inmediatos: el Banco de Alimentos de León.
Noticia Relacionada
La secretaria provincial de este punto de apoyo social, Juani Pérez, reconoce que en las últimas semanas el número de familias atendidas «se ha duplicado». Si hasta la antesala de la crisis por el Covid-19 los asistidos eran «200 familias» en la actualidad ese número «llega a las 400».
A esa dura tarea se suman «las entidades a las que atendemos con normalidad y de siempre, que en la actualidad son como medio centenar».
Desde el Banco de Alimentos se destaca el enorme esfuerzo que esa atención en su conjunto está suponiendo para los voluntarios del centro: «En condiciones normales atendemos a 200 familias al mes, pero con menos personal del habitual por precauciones lógicas del momento en el que estamos ahora tenemos que prestar atención al doble de peticiones».
Si algo destaca Juani Pérez es el cambio el perfil de la persona que acude hoy al Banco de Alimentos. Derivadas en su totalidad por asistencia social y con informes favorables en todo caso se trata ahora de «familias que eran de clase media y que de un día para otro se ha quedado con una mano delante y otra detrás. Ahora tenemos familias que hasta hace unos días tenían un sueldo y hoy están en un ERTE y a la espera de percibir el setenta por ciento del sueldo fijado para las familias tipo. Con el alquiler o la hipoteca, los gastos fijos y la familia lo que ocurre es que no les llega. Tenemos autónomos, gente de mercadillos, personas con una vida normal hasta que la actividad económica se ha frenado».
Publicidad
Así que el Banco de Alimentos ha realizado un esfuerzo titánico para responder a esa necesidad de ayuda. «Estamos respondiendo con un enorme esfuerzo en una labor que en lo personal es sumamente gratificante. No damos la espalda a nadie. Cuando el asistente social nos avisa citamos a la familia en 24 horas y aquí la damos un carro de alimento para cinco semanas».
Se insiste desde al Banco de Alimentos es el cambio de perfil del demandante de ayuda y en la buena respuesta «de las empresas que nos ayudan, que son conscientes de la situación generada y de la necesidad de ayuda».
Publicidad
El Banco de Alimentos, situado en Mercaleón, admite donaciones aunque en la situación actual la fórmula más efectiva es el encargo. «Tenemos muchas personas que acuden al supermercado, hacen su pedido, y luego indican que es para el banco de alimentos. Yo siempre digo que el alimento más necesario es la leche, y a partir de ahí no perecederos. Lo que esperamos es que esta situación cambie en unas semanas porque actualmente vivimos un momento muy duro a nivel social».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.