Borrar
Estación de Adif en Astorga.
El Corredor Atlántico ante un año decisivo: alternativas para el Manzanal, proyectos y primeros trabajos

El Corredor Atlántico ante un año decisivo: alternativas para el Manzanal, proyectos y primeros trabajos

Adif adjudicará pronto la redacción del proyecto para renovar la vía de León al Bierzo, mientras planifica ya las actuaciones de la comunicación hasta Galicia

Leonoticias

León

Sábado, 15 de febrero 2025, 12:18

La gran obra del Corredor Atlántico, que coserá el noroeste moviendo las mercancías entre Castilla y León y Galicia, ya no tiene vuelta atrás. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) recibirá en breve las primeras soluciones o alternativas provisionales para el denominado 'lazo' del Manzanal, a lo que se unirá a corto plazo la adjudicación del proyecto para renovar la línea entre León y El Bierzo.

Fuentes oficiales consultadas por Ical señalan que pronto se conocerán las primeras propuestas provisionales para sortear el Alto del Manzanal, en la provincia de León, un 'embudo' para el movimiento de viajeros, pero sobre todo de mercancías. El contrato encargado por Adif en junio de 2024 a la consultora cántabra Wsp Spain-apia prevé para principios de este año la elaboración de una propuesta y el análisis previo de viabilidad.

No es el único paso adelante del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en este ramal ferroviario del Corredor Atlántico que recibirá «mucha atención e inversión» a partir de ahora. De hecho, tiene previsto cerrar este año la planificación de las actuaciones para lanzar, entre 2025 y 2026, las licitaciones de obras, con el fin de que los trabajos estén terminados en 2030, como exige Europa para la red básica.

Todo ello se ejecuta bajo la coordinación del comisionado del Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, en un gran proyecto ferroviario para renovar la vía de León-Ponferrada-Covas-Monforte de Lemos, que canalizará en el futuro el tráfico de mercancías entre Castilla y León y el sur de Galicia, conectando con los puertos de la fachada atlántica -Vigo y Pontevedra- principalmente. Esta línea, ya renovada entre Monforte de Lemos-Lugo, se une a la que se adentra en Orense desde Sanabria (Zamora).

La inversión en todo este eje entre León, El Bierzo y Galicia se ha estimado en unos 300 millones de euros, que se irán ejecutando en los próximos años, una vez se remate la planificación previa que antecede a las licitaciones de obra pública. Las actuaciones contempla la renovación de las vías, pero también de los diferentes sistemas para contratar con el Control de Tráfico Centralizado y GSMR (tren-vía), así como apartaderos de 750 metros de longitud, capaces de recibir largos convoyes.

A corto plazo

Sobre la mesa, de forma más o menos inmediata, Adif recibirá las primeras propuestas para el 'lazo' del Manzanal, pues encargó en junio de 2024 el estudio de viabilidad y prefactibilidad de este tramo con un presupuesto de 496.100 euros (IVA incluido) y un plazo total de 18 meses, que en una primera fase contempla un estudio previo y de análisis de la situación actual, seguido de la elaboración de propuestas y análisis preliminares de viabilidad de alternativas.

De la misma forma, Adif ya conoce las 14 ofertas presentadas, de las que tiene que elegir una que diseñe el proyecto para la renovación integral de la vía entre León y La Granja, con la sustitución de balasto, traviesas, carril y desvíos, así como la optimización del trazado en determinados puntos, el refuerzo de los puentes y viaductos y sus 13 túneles, además de la adecuación de su gálibo y la electrificación.

Aunque el plazo de ejecución total es de 42 meses -tres años y medio- la fase para elaborar el proyecto es 24 meses como máximo -dos años- y la de seguimiento de las obras, de 18 meses. En paralelo, Adif trabaja para completar la redacción del proyecto de modernización de otros 62 kilómetros comprendidos en el tramo entre La Granja y Covas, y de los 85, que unen Covas y Monforte de Lemos, en las provincias de Orense y Lugo.

Inversiones millonarias

La programación de la Dirección de Compras y Contratación, dependiente de la Secretaría General de Adif, contempla para este año contratos por importe de 222 millones de euros (sin IVA) en la línea León-Covas. De esta cantidad, 83,1 millones serán para la renovación integral de la vía entre La Granja y San Miguel de las Dueñas, en El Bierzo, y 40 para el tramo desde esta localidad y Covas.

Además, la modernización de las instalaciones de seguridad -proyecto preliminar- entre León y La Granja, tiene un presupuesto de 34 millones, y el de La Granja a Covas, previsto par el segundo trimestre, de 35,9 millones. A todo ello se une la ampliación a 750 metros de las estaciones de la provincia leonesa, contrato previsto para el tercer trimestre, al que asigna 25 millones, entre otros.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias El Corredor Atlántico ante un año decisivo: alternativas para el Manzanal, proyectos y primeros trabajos