Secciones
Servicios
Destacamos
La Cámara de Comercio de León estimaba el pasado mes de julio que la provincia había generado unas pérdidas cercanas a los 60 millones de euros durante la cuarentena, pues sus exportaciones habían descendido en algo más que un 11%. Sin embargo, las últimas cifras ... del Observatorio Económico indican que las exportaciones leonesas se han visto reducidas en un cuarto, para alcanzar los 247,6 millones de euros, frente a los más de 330 millones generados en el mismo periodo en 2019.
Los principales sectores exportadores, en este trimestre, son las semimanufacturas que representan el 44,34% del valor de las exportaciones totales, los alimento con un peso del 29,41% y el sector de los bienes de equipo que representa el 17,78%. Estos tres sectores citados han variado con respecto al mismo trimestre en 2019 en un -27,08%, +2,46% y -32,25% respectivamente.
A nivel autonómico, León registra el segundo peor mes de junio de la comunidad, con una caída de hasta un 17,78%, y solo superado por la provincia de Ávila, que perdió más de un 26% de sus exportaciones en el sexto mes del año. En el acumulado trimestral, León ocupa la séptima plaza, donde solo Valladolid y Palencia, ambas con pérdidas superiores al 40%, tienen peores resultados debido a concentrar su producción en la industria del automóvil. La media comunitaria se encuentra justo por debajo del 25%.
En el otro lado, por parte de las importaciones, el informe de la Cámara de Comercio de León y el del Observatorio Económico de ECOVA vuelven a ofrecer datos dispares. Mientras los primeros en su Informe Provincial de Comercio Exterior valoraban que la disminución no llegaría al 2%, los segundos afirman que se trata de una bajada de hasta un 12,17% en comparación con el mismo trimestre el año pasado. Una cifra que cambia si se aísla el mes de junio, pues presenta un incremento de más del 4% frente a junio 2019.
En comparación con el resto de provincias que componen Castilla y León, en el apartado de importaciones León se sitúa en el podio, ocupando el tercer puesto, muy por debajo de la media de castellano y leonesa, que se localiza en un descenso del 41.91%. Por delante se encuentra Salamanca que pierde un 2% y Segovia, la única que crece, con un 6,77%. Los peores resultados los firman Valladolid y Zamora, con un -53,45% y un 44,36% respectivamente.
Noticia Relacionada
La crisis sanitaria también se ha dejado notar en las matriculaciones de vehículos, que poco a poco ha ido recuperándose desde abril, sumando 1.012 en el segundo trimestre del año, lo que supone una caída del 61,87% respecto al mismo periodo del 2019. Considerando el segundo trimestre en su conjunto, destacamos por su volumen, los descensos del 65,74% en los turismos, en motocicletas (47,42%) y furgonetas (52,87%), así como en camiones ligeros y pesados del 65,12% y el 70,0% respectivamente y las bajadas en remolques en un 71,43% .
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.