Secciones
Servicios
Destacamos
Uno de los principales pilares de la economía leonesa es el turismo. Por ello, el comportamiento de este sector en 2019 dejó muy buen sabor de boca a los empresarios leoneses, pero más importante, tuvo un impacto positivo en las arcas leonesas. De hecho, ... durante 2019, la capital fue la ciudad monumental española con mejor comportamiento turístico en impulsada sobre todo por la demanda de visitantes nacionales, según el Barómetro de Rentabilidad y Empleo de los Destinos Turísticos Españoles que ha hecho pública la patronal Exceltur, con un 23,5%, muy por encima de otras ciudades como Pamplona (Segundo puesto con 5,9%), Salamanca (4,9%), Granada (4,4%), Burgos (3%) o Valladolid (1,6%).
Sin embargo, esta línea positiva, que parecía continuar durante el mes de enero, se vio afectada ya en febrero y cortada de raíz en marzo con el inicio de la crisis de la Covid-19, lo que ha llevado a comenzar una caída libre que de momento no parece tener fin. La actual crisis sanitaria no ha permitido registrar nada en las estadísticas de marzo, abril y mayo, pero la comparación interanual del mes de junio que ha realizado el Observatorio Económico del Colegio de Economistas deja datos más que preocupantes.
En el mes de junio, el número de viajeros cae un 90,37% y el de pernoctaciones de forma parecida desciende un 86,23% con respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzándose los 7.987 viajeros (frente a los 44.054 registrados en diciembre y los 172,262 del último trimestre de 2019) y las 16.879 pernoctaciones (77.383 en el último mes del año y 281,088 en el conjunto trimestral). Este comportamiento es todavía más acentuado para los viajeros residentes en el extranjero, aunque representan sólo el 5,48% del total, donde las caídas son del 98,39% y 97,41% respectivamente.
El único dato positivo que ha registrado el mes de junio es el crecimiento en la estancia media en el mes de junio frente al mismo mes del año anterior. En 2020 ha registrado una media de 2.11 días por viajero, lo que ha supuesto un aumento del 42.57%.
El número de establecimientos hoteleros abiertos, en junio de 2020, desciende fuertemente respecto a junio del año pasado (61,21%), quedando situado en 109. Del mismo modo, el número de plazas de alojamiento que se sitúa en 3.838 desciende el 62,32%, disminuyendo, de forma similar, el número de personal contratado donde el descenso interanual es del 71,43%, quedando fijado su número en 270 empleados.
En términos interanuales, los niveles de ocupación de las plazas ofertadas en el mes de junio bajan significativamente, tanto si se mide el grado de ocupación por plazas, con un descenso del 63,35% como si se mide por habitaciones (51,69%), mientras que, si se habla de fines de semana se produce una bajada del 80,67%, quedando fijado en este caso el grado de ocupación en el 9,58% de las plazas.
El transporte aéreo en el aeropuerto de León experimenta un fuerte descenso en los tres meses del segundo trimestre de 2020 respecto a los de hace un año, pasando de 18.691 pasajeros en el mismo periodo de 2019 a 240 lo que supone una bajada del 98,72% y da fe del impacto de la crisis sanitaria en el transporte aéreo. El número de operaciones, del mismo modo, disminuye un 83,68% y no hay tráfico de mercancías por vía aérea.
Pese al auge que ha vivido a nivel nacional, el turismo rural de la provincia de León no ha notado este incremento. De hecho, registra las peores cifras de la comunidad autónoma, con la mayor caída en cuanto número de establecimientos, de plazas ofertadas y de empleo generado. Así mismo, solo Soria y Burgos sumaron menos viajeros que León.
El número de viajeros se desploma (91,82%) y el de pernoctaciones se comporta de forma similar (89,08%) con respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzándose los 1.063 viajeros y las 2.191 pernoctaciones. De igual manera, la estancia media en el mes de junio, aumenta un 32,90% respecto al pasado año, quedando en 2,06 días, pese a la bajada significativa en las plazas ofertadas, que caen en casi un 60%.
Por lo que respecta a los alojamientos, el número de establecimientos abiertos, en junio de 2020, baja fuertemente respecto a junio del año pasado (70,02%), quedando situado en 143. Del mismo modo, el número de plazas de alojamiento se sitúa en 1.052 bajando el 73,64%, mientras que el número de personal contratado cae un 71,54%, quedando fijado su número en 212 empleados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.