Secciones
Servicios
Destacamos
Este 6 de diciembre, España celebra el 46 aniversario de la aprobación de su Constitución, un texto que sigue siendo el pilar de la convivencia democrática y el marco legal que garantiza los derechos fundamentales de los ciudadanos. En pleno siglo XXI, la ley fundamental de 1978 sigue vigente, pero ¿se cumplen todos los derechos que impone?
La Constitución fue aprobada por las Cortes Generales el 31 de octubre de 1978, ratificada en referéndum el 6 de diciembre y sancionada por el Rey Juan Carlos I. Desde entonces, ha sido el marco de convivencia que ha permitido a España avanzar hacia la democracia. Sin embargo, como explican varios leoneses, hay aspectos de la Constitución que aún generan «debate y reflexión».
Julio Delgado, un viandante que recorre la calle Ancha, destaca uno de los derechos fundamentales más valorados para él: «la libertad de expresión». «La prensa libre es esencial para el desarrollo de una sociedad democrática, y eso es lo que garantiza la Constitución», afirma.
Sin embargo, también hizo un inciso sobre el papel de la corona, indicando que la monarquía «es innecesaria» y que la Constitución debería ser modificada en ese sentido. Sobre el leonesismo, señala que, aunque no está profundamente comprometido con el movimiento, apoya la «diversidad y la igualdad«, valores clave en una España plural.
Por su parte, Francisca Llamazares, subraya la importancia de la unidad y la necesidad de respetar las leyes fundamentales. «La libertad de expresión es un derecho básico, pero veo que la comunicación entre las partes se está perdiendo», lamenta.
Además, destaca su indignación por el olvido de León en términos de inversiones y apoyo gubernamental. «León tiene mucho que ofrecer, pero parece que se olvidan de ella», asegura.
Noticias relacionadas
Rubén Fariñas
Miguel Ángel Olivero, vecino de la ciudad, también reflexiona sobre el derecho a la igualdad, un principio fundamental de la Constitución. «Todos somos iguales ante la ley, y aunque en ocasiones no es así, creo que la igualdad es el pilar más importante», afirma. Olivero, quien se considera un «ciudadano del mundo», también rechaza el independentismo y defiende la unidad de España. «Lo más importante es que nos respetemos mutuamente y trabajemos juntos por un futuro mejor para todos», añade.
Otro ciudadano, Jesús Robles, destaca el respeto mutuo como base de la convivencia. «Las leyes existen para ser respetadas, y es importante que todos lo hagamos para poder vivir en paz», expresa.
Isabel Blanco González, leonesa que vivió en Madrid en el momento de la aprobación de la Constitución, recuerda ese día histórico con claridad. Para ella, la Constitución es fundamental, pero hay derechos que aún no se cumplen. «El derecho al trabajo, la igualdad y la educación son esenciales, pero muchas veces no se cumplen como deberían», indica. Blanco también reflexiona sobre la eutanasia, un derecho que, según ella, debería ser parte de los derechos fundamentales. «El derecho a decidir sobre nuestra vida es crucial», concluye.
A pesar de las críticas y las reivindicaciones, todos coinciden en algo: la Constitución de 1978 sigue siendo un valor fundamental, pero es necesario que se cumpla de manera efectiva. Mientras tanto, los leoneses continúan reflexionando sobre cómo un texto de hace más de cuatro décadas sigue siendo el marco que regula sus derechos y libertades en pleno siglo XXI.
Publicidad
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
José A. González y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.