
Secciones
Servicios
Destacamos
El Palacio del Conde Luna de León fue en la mañana del 5 de diciembre el escenario del Acto Institucional del Día de la Constitución, un evento que conmemoró el 46º aniversario de la Carta Magna española. La jornada reunió a destacadas autoridades locales y regionales, que subrayaron la importancia de este texto fundamental en la historia democrática de España y su capacidad para adaptarse a los nuevos retos de la sociedad.
La presidenta de la Audiencia Provincial de León, Ana del Ser, quien actuó como ponente principal, destacó el valor de la Constitución como un «documento vivo que ha garantizado la paz y la democracia en España durante casi cinco décadas». En sus palabras, «debemos estar contentos y satisfechos de lo que se logró hace 46 años. La Constitución nos ofrece un marco flexible que permite al legislador abordar cuestiones actuales como el medio ambiente, la vivienda, el reto que supone la inteligencia artificial o las campañas de desinformación».
El alcalde de León, José Antonio Diez, resaltó el simbolismo de celebrar el evento en el Palacio del Conde Luna, espacio histórico que remite a las antiguas leyes y fueros del Reino de León. En su intervención, Diez reivindicó el derecho de la región leonesa a tener mayor autogobierno «reivindico nuestro derecho y nuestra potestad constitucional para que León o el Reino de León, pueda tener esa capacidad de autogobierno y conformar parte del mapa territorial como una comunidad autónoma. Yo creo que sí alguien tiene el derecho y e incluso la obligación moral por parte del Estado de España de otorgar ese derecho es, sin duda alguna, León y a su antiguo reino o, en caso de que no pueda ser así, a la provincia de León». También subrayó la importancia de la Constitución como garante de derechos y libertades, así como de la adaptación a los nuevos tiempos.
El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Ser, enfatizó que la Constitución es el pilar de los derechos y obligaciones de todos los ciudadanos. Quiso trasladar a la sociedad que la Constitución «es, sin duda, el mejor acompañante que puede tener cualquier ciudadano en una sociedad democrática como la nuestra» antes de pedir «la máxima colaboración y diálogo entre las administraciones para que no solamente se hable de la Constitución, sino que se cumpla en todo lo que se pueda el documento sobre el que se basan los derechos y las obligaciones de todos los ciudadanos».
El presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, subrayó la necesidad de que todas las administraciones trabajen conjuntamente para garantizar los derechos fundamentales de la ciudadanía, como el acceso a la educación, la sanidad y la calidad de vida, pero también celebró los avances en la inclusión y la adaptación del texto constitucional, como la reciente eliminación del término 'minusválido' en favor de 'personas con discapacidad', reflejo de una sociedad más inclusiva y acorde al siglo XXI.
El delegado territorial de la Junta, Eduardo Diego, comentó que los 46 años de vida de la Constitución han supuesto para España «el periodo de mayor desarrollo económico, social, el mayor periodo de bienestar» y lamentó que en los últimos tiempos «de alguna forma se ha atacado a la Constitución, se ha incluso manoseado el propio texto constitucional».
El evento, organizado conjuntamente por el Ayuntamiento de León, la Diputación Provincial, la Subdelegación del Gobierno y la Junta de Castilla y León, fue un recordatorio del valor de la Constitución como base de la convivencia pacífica y la democracia en España, así como de su capacidad para adaptarse a las necesidades del presente y el futuro de la provincia.
CCOO León anunció que no asistirá a la recepción organizada en el Palacio del Conde Luna con ocasión de la celebración del XLVI Aniversario de la Constitución Española hasta que no se respete el espacio de referencia y el papel institucional que la Constitución otorga aCCOO.
Elena Blasco Martín, Secretaria General de CCOO León denuncia que, «por segundo año consecutivo, han sido objeto de «olvidos y descuidos» a la hora de diseñar un acto donde parece que los sindicatos no son reconocidos en el papel relevante que les otorga la propia Constitución. El año pasado se nos relegó a las últimas filas por detrás personalidades que no cuentan con ese papel constitucional, lo que nos llevó a abandonar el acto Y este año directamente se nos ha invitado a escasas horas del evento, fuera del cauce oficial y como remedio de última hora, por lo que tampoco vamos a asistir».
Desde el sindicato muestran su enfado por lo que consideran un secuestro de la memoria, tanto de la propia Transición como de la Constitución. Víctor Bejega García, Coordinador de Área Externa, explica que «CCOO fue un pilar fundamental en la lucha antifranquista y en la Transición, con el compromiso y la lucha de miles de trabajadoras y trabajadores organizados que sufrieron la persecución e incluso la muerte. Sin embargo, en tiempos de desmemoria parece que desde las propias instituciones leonesas se apuesta por un relato dulcificado e institucionalizado, que despoje a la clase trabajadora organizada de su papel constitucional».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.