Andrea Fernández, diputada nacional y secretaria de Igualdad del PSOE, acude a la entrevista en leonoticias. ANA G. BARRIADA

«El compromiso del Gobierno de España con León se ha demostrado en esta legislatura»

La secretaria de Igualdad del PSOE y diputada por León, Andrea Fernández, analiza en leonoticias la actualidad política nacional y provincial, recordando con «orgullo» sus orígenes como «hija de carpintero y vecina de Valencia de Don Juan» y hablando de la «realidad» de un movimiento leonesista que «debemos escuchar con los oídos bien abiertos»

Martes, 3 de enero 2023

Aparcando por unos días la vorágine de Madrid, el día a día entre el Congreso y Ferraz, y aprovechando el pequeño descanso que ofrece la Navidad, Andrea Fernández aprovecha para volver a casa. Lo hace sin lograr quitarse de encima el trajín del día a ... día, acelerada y con prisa, pero con tiempo suficiente para acudir a la llamada de leonoticias y responder a las preguntas que los leoneses se hacen a algo más de 300 kilómetros de la capital de España.

Publicidad

Vuelve a sus orígenes, de los que sigue sintiendo un profundo orgullo: es la hija del carpintero y es coyantina, dos cargos que «ostentará toda la vida». Se ve obligada a esquivando las críticas sobre la gestión del Gobierno de España con la provincia, reafirmándose en el compromiso de Pedro Sánchez con León. Y no evita pronunciarse sobre el leonesismo y las mociones por la autonomía, aceptando que el movimiento es «una realidad legítima» en un contexto en el que ve «necesarias» todo tipo de reivindicaciones por parte de los ciudadanos.

Hemos utilizado para la entrevista una imagen de la Ejecutiva Federal del PSOE en la que aparece junto a Pedro Sánchez. ¿Cómo se lleva ser la 'mano izquierda' del presidente del Gobierno?

A día de hoy, puedo decir que es la experiencia más apasionante y bonita de mi vida. Trabajar cerca de una persona como el presidente del Gobierno, y más de Pedro Sánchez, es una experiencia y un privilegio, un lujo del que estoy aprendiendo mucho. Estoy feliz y encantada.

¿Cómo es el presidente en las distancias cortas?

Es una persona encantadora, en contra de lo que algunos piensan. Muy cercano y cariñoso; y sólo puedo hablar del buen trato que me dispensa siempre.

Ha pasado de ser conocida como «la hija del carpintero» a ser una de las mujeres más fuertes del PSOE a nivel nacional, ¿cómo se vive eso?

Todavía lo escucho y me suena extraño -sonríe-. Sigo siendo la hija del carpintero, la hija de mi padre y una vecina de Valencia de Don Juan; y puedo decir que esos son los dos cargos que ostentaré el resto de mi vida, y orgullosa de ello. El PSOE, al final, es algo temporal y que me hace sentir muy feliz y orgullosa. Es un honor poder contribuir en las cosas que intentamos hacer en la buena dirección desde el Partido Socialista y el Gobierno de España.

Publicidad

La ley 'Trans'

«Dejar el marchamo de lo que es ser de pueblo, ser persona LGTBI fuera de entornos urbanos, es algo bueno y nos ayuda a representar la diversidad en todas sus formas en la ley».

Andrea Fernández

Diputada nacional del PSOE por León

¿Cómo ha logrado alcanzar ese peso en la Ejecutiva Federal? Le vemos sentada a la izquierda del secretario general.

Intento trabajar siempre con seriedad y responsabilidad y he tenido la suerte de que contaran conmigo y mi trabajo. No soy la más indicada para responder. Intento esforzarme y hacer el trabajo de la mejor manera posible y creo que es resultado de eso.

Publicidad

Desde el Congreso Federal en Valencia, en el que ocupó su nuevo cargo en la secretaría, el área de Igualdad está pasando por un momento importante, a nivel político y social, ¿cómo se va a desarrollar la 'Ley Trans' y por qué se ha atascado tanto?

Es cierto que la ley ha suscitado debate profundo, a nivel interno y social, y son polémicas que responden a leyes que avanzan en derechos y son adelantadas a su tiempo. El PSOE presentó enmiendas para revestir de mayor seguridad jurídica la norma y en la comisión el PP no la respaldó ni Unidas Podemos. Estamos a favor de una ley que será una buena ley y que incluye avances sociales. Y destaco una enmienda del PSOE en la que tuve algo que ver: la introducción del concepto de 'sexilio' en la ley, que es un concepto que alude a personas que abandonan pueblos o ciudades por discriminación por razones de sexualidad. Dejar el marchamo de lo que es ser de pueblo, ser persona LGTBI fuera de entornos urbanos, es algo bueno y nos ayuda a representar la diversidad en todas sus formas en la ley.

Publicidad

Y con la ley del 'Sólo sí, es sí', ¿qué está pasando? Hay mucha discrepancia, también en el Gobierno y en el propio Partido Socialsita.

Hemos asistido a un problema de gestión mediática, de la cuestión en el fondo del tema, y se está trabajando para terminar de asentarla a nivel judicial para ver otros aspectos. La ley es más que la reforma del Código Penal, aborda de manera integral la violencia sexual.

Compromiso con León

«Mi compromiso, y el de todas las personas que trabajamos en el PSOE de León, que lo hacemos como equipo, es estar siempre pendientes de León».

ANDREA FERNÁNDEZ

Diputada nacional del PSOE por León

A pesar de ese peso a nivel nacional que ha logrado, especialmente en la organización interna del partido, desde León da la sensación de que León no está representada en esa ejecutiva.

Publicidad

No lo sé. Yo llevo León con mucho orgullo. Hago alarde de mi origen, todo el mundo sabe que soy leonesa y mi trabajo como parlamentaria tiene que ver con el Congreso, ahí es donde represento a León, con el Gobierno en el parlamento, y siempre que puedo, o que algún alcalde me llama, ahí estoy. Y estoy orgullosa de hacerlo en nombre de mi provincia.

¿Entiende a aquellos que la critican por la falta de compromiso de los parlamentarios con León?

No tengo la percepción de recibir esas criticas. Me siento apoyada y querida por la provincia. Toda critica es bienvenida y si se me hace daré cuenta de ella. Siempre que me trasladan propuestas o necesidades las he trasladado personalmente. Mi compromiso, y el de todas las personas que trabajamos en el PSOE de León, que lo hacemos como equipo, es estar siempre pendientes de León. Y pongo en valor el trabajo de José Antonio Diez, con quien colaboro, Camino Cabañas en San Andrés o Regadera en Valencia. Todos trabajamos por la provincia, aunque a veces ese trabajo es ingrato porque es de una esfera mas informal y silenciosa de lo que se puede trasladar a los medios, y esa es la espinita que nos queda.

Noticia Patrocinada

En la ultima entrevista, comentó que el mismo Pedro Sánchez la preguntaba por León. ¿Conoce realmente el presidente las necesidades y la situación de la provincial?

Las conoce y está muy preocupado por el concepto, que no me gusta, de España vaciada. Ha puesto en marcha, por primera vez, un plan decidido para la descentralización de instituciones publicas, está muy implicado en la despoblación y le gusta mucho personalmente la provincia de León. Las conoce y está en su agenda.

Pedro Sánchez y las reivindicaciones de León

«Las conoce y está muy preocupado por el concepto, que no me gusta, de España vaciada. Y le gusta mucho personalmente la provincia de León».

Andrea Fernández

Diputada nacional del PSOE por León

¿Y por qué no cuenta con León para desarrollar ningún proyecto, de descentralización en este caso?

Publicidad

Tenemos que poner en valor un Gobierno que lo hace y saca concursos públicos. Entiendo que me preguntas por la Agencia Espacial. La persona que más compromiso ha desarrollado es José Antonio Diez, pero esta decisión se tomó con un concurso público y unas bases en las que obtuvo mayor puntuación Sevilla. Faltó compromiso por parte de la Junta de Castilla y León.

Pero teniendo en cuenta las normas en las que se basaba, siempre se iban a ver beneficiadas ciudades más grandes y más avanzadas, poco beneficio podían obtener ahí León o Teruel, que sí sufren la despoblación.

Publicidad

Es cierto, pero en este caso la Agencia Espacial está ubicada en una zona obrera y con desigualdad, pero nos ha quedado mucha pena porque queríamos que estuviera en León. No va a ser la última que se descentralice y León tiene que seguir compitiendo y postulándose con empuje a estas candidaturas. Todo lo que venga para León siempre va a ser poco porque la situación es delicada. Quiero dejar un mensaje optimista porque vendrán más cosas y oportunidades y hay que seguir trabajando. El compromiso del Gobierno de España con León ahí está y se está demostrando en la legislatura.

Agencia Espacial

«Cuando se producen estas oportunidades, el papel tiene que ser conjunto. Por mucho que quieran desmentirnos, por parte de la Junta no hubo compromiso por León».

ANDREA FERNÁNDEZ

Diputada nacional del PSOE por León

El compromiso de la Junta, que usted echaba de menos, sería a nivel mediático porque sí que se posicionó como opción preferente la candidatura de León en el documento interno que se remitió.

Publicidad

A nivel mediático no dio esa impresión y también a nivel moral. Mañueco nunca se manifestó en favor de León y, si somos honestos, en la presentación del documento se decía que León era preferente, pero mantenía el apoyo a otras ciudades. No se mostraron valientes porque nunca creyeron en el proyecto y jugaron un poco a apostar por León, pero también por los demás. No había interés ni visos de prosperar. Mientras el alcalde se dejó la piel en llamar a todas partes, hacer todo el papeleo, por la Junta solo se movieron papeles y esto es importante. Cuando se producen estas oportunidades, el papel tiene que ser conjunto. Por mucho que quieran desmentirnos, por parte de la Junta no hubo compromiso por León.

¿Qué pasa con el Teatro Emparador? Ahí el compromiso tiene que ser del Ministerio de Cultura, que es el propietario del inmueble, y se pasan la pelota con el alcalde y sigue sin haber proyecto. Ahora nos dicen que hay que esperar a los presupuestos, que ya están aprobados.

Publicidad

Esta es una de estas cuestiones en las que en política hay que medir bien los tiempos para hablar porque se pueden decir unas cosas u otras. Es momento de trabajo, negociación y un momento en que cualquier declaración sería precipitada. Estoy ilusionada y esperanzada con el proyecto. José Antonio Diez está haciendo un buen trabajo y la dirección es buena. Podremos ver resultados.

¿A lo largo de 2023?

Espero que sí.

El leonesismo desde Madrid

«Tenemos que ser conscientes de lo que ocurre en León y ser realistas al canalizar reivindicaciones y asumirlas con cierta naturalidad».

ANDREA FERNÁNDEZ

Diputada nacional del PSOE por León

En menos de un año hay Elecciones Generales. ¿En el futuro más próximo se ve como diputada nacional? Decía que este cargo era algo temporal. ¿O quiere abordar otros retos?

Los retos que vengan, cuando vengan, los pensaré y los reflexionaré y decidiré. En política hay que disfrutar lo que se tiene, estar centrados en lo que se tiene asignado y lo que venga se tendrá que decidir con mucha calma. La política es una dedicación temporal y así lo veo yo.

¿Cómo se percibe desde Madrid, si es que se percibe, el movimiento leonesista? ¿Se llega a ver ese movimiento pro autonomía?

Por supuesto. Porque yo soy una ciudadana de esta provincia, porque conozco los movimientos y situaciones políticas y asociativas. Tenemos que ser conscientes de lo que ocurre en León y ser realistas al canalizar reivindicaciones y asumirlas con cierta naturalidad. Lo que tenemos que hacer los políticos es escuchar, atender a las reivindicaciones que se dan en nuestro territorio. Mi compromiso con la provincia es total y no se puede atacar ese tipo de sentimiento porque la gente cuando tiene una reivindicación suele tener razón. Y es obligación de quienes estamos en puestos de responsabilidad tomárnoslos en serio y poner muy fino el oído.

Las críticas a su labor

«A nivel personal, siempre me he sentido querida, apoyada y yo solo puedo estar agradecida a lo que me ha dado León. Y estoy feliz de haber pertenecido a esta provincia».

ANDREA FERNÁNDEZ

Diputada nacional del PSOE por León

No sólo en León. También en otros puntos de España están surgiendo partidos regionalistas y cada vez ganan más fuerza.

Creo que en política tienen más valor los proyectos integradores y los grandes proyectos de país, más que los que están vinculados al territorio, incluso en la corrección de la desigualdad, para que se aborde de una forma estructural. Creo que es difícil abordar la desigualdad desde problemas concretos que están incardinados en grandes estructuras de desigualdad. Para León, y todos aquellos territorios, es más interesante apostar por grandes proyectos porque son más fuertes, son más determinados y se desarrollan a largo plazo y atacan a problemas desde la raíz. Hay que hacer una apuesta de país. No se puede negar la realidad: en León existen movimientos legítimos y necesarios porque creo mucho en la necesidad de la pulsión de la calle y en que se reivindique. Yo he pertenecido al movimiento asociativo, vinculado al feminismo, y como lo conozco lo veo necesario para el buen funcionamiento de la democracia. Tenemos que escuchar con mucha atención e intentar trabajar por ello.

¿Se siente Andrea Fernández valorada por los leoneses?

Sí, sí, sí. Yo siento cariño. Siempre que exista una critica no me las suelo tomar como cuestiones personales. Veo que es política y mi obligación es escucharla y atenderla. A nivel personal, siempre me he sentido querida, apoyada y yo solo puedo estar agradecida a lo que me ha dado León. Y estoy feliz de haber pertenecido a esta provincia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad