Santiago Dorado, presidente de Gersul y diputado. Peio García / ICAL

El Comité de Empresa de la UTE Legio VII pide la dimisión de Dorado como presidente de Gersul

Aseguran que el consorcio no cubre los costes del convenio a los que se comprometió con los trabajadores

Miércoles, 16 de noviembre 2022, 17:07

La negociación entre el consorcio gestor del tratamiento de los Residuos Sólidos Urbanos, RSU, Gersul y la UTE Legio VII avanza a ritmo lento y, según informan los trabajadores, sin una dirección clara. Una situación que ha llevado al comité de empresa a pedir la ... dimisión del presidente de Gersul, Santiago Dorado «ante su falta de trabajo, tutela y coordinación del consorcio», así se ha pronunciado Fernando Abella, representante de los trabajadores de la UTE Legio VII quien asegura que desde la suspensión de la huelga, el pasado 26 de septiembre, nadie se ha puesto en contacto con ellos.

Publicidad

Cabe recordar que el consorcio negocia con la UTE que sea éste quien asuma el aumento de sueldo de los trabajadores, «porque la Junta de Gobierno aprobó asumir la totalidad del coste del convenio. Si llegan a un acuerdo con la empresa nos parece bien, pero el compromiso lo tenemos con Gersul», explica Abella.

Sueldo de los trabajadores

Así, actualizar el sueldo de los trabajadores supondría un desembolso por parte del consorcio, dependiente de la Diputación, de 1,7 millones de euros pero la UTE también reclama el aumento de los costes de prestación de los servicios. Un total de 2,7 millones de euros retroactivos que se sumarían a los 11,8 millones de euros que se abonan por parte del consorcio a las empresas en concepto de cánones de explotación e inversión.

Gersul celebró en la tarde de este martes una junta de gobierno en la que aprobaron la revisión de precios del contrato así como la propuesta sobre la repercusión del nuevo convenio colectivo que, según los diputados del PP presentes en la reunión, ascienden a 1,6 millones de euros. «Es una cifra insuficiente puesto que no cubre los costes del convenio que es a lo que se comprometieron con nosotros», explica Abella.

Huelga

Así, Gersul habría aprobado una nueva fórmula de revisión de precios sin tener en cuenta los informes presentados por la UTE. «Solo están enquistando el problema. El presidente tendría que unir y coordinar. Organizar para que todos los entes vayan en la misma dirección pero no sabe tutelar», puntualiza el representante quien recuerda que el 26 de noviembre finaliza el plazo dado por los trabajadores de la empresa para paralizar la huelga. «Si no, convocaremos la huelga», ha explicado Abella quien recuerda que Gersul liquidó la deuda con la UTE con dos millones más por la demora en el pago (un total de 25 millones de euros). «La gestión ha sido pésima. Queda demostrado cuando Ponferrada cuenta con 1.500 locales que no pagan», destaca el representante.

Publicidad

Por su parte, desde el consorcio aseguran que las gestiones siguen su curso aunque admiten que todavía no ha culminado el proceso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad