Borrar
Llegada del pendón de la cofradía se Santiponce (Sevilla), a la entrada de la Basílica de San Isidoro en León.

Ver 24 fotos

Llegada del pendón de la cofradía se Santiponce (Sevilla), a la entrada de la Basílica de San Isidoro en León. Peio García

Cofrades de Santiponce, Sevilla, y León se hermanan gracias a San Isidoro

El Año Santo Isidoriano proclamado por el Arzobispo de Sevilla atrae a un centenar de cofrades en peregrinación hasta la capital leonesa | Este uno de marzo han celebrado su última etapa

Sábado, 1 de marzo 2025, 13:44

Decenas de miembros de la Hermandad de Romeros de San Isidoro del Campo, de Santiponce (Sevilla), han salido desde el Palacio de los Guzmanes en un último tramo de su peregrinación para venerar las Santas Reliquias del Santo Isidoro en la ciudad de León.

La Imperial Cofradía del Pendón de San Isidoro, conocida popularmente como Pendón de Baeza, ha recibido a las puertas de la basílica a la procesión de estos devotos andaluces que llegan a la capital leonesa con motivo de la declaración de Año Santo Isidoriano por parte del Arzobispo de Sevilla, así como también, con la finalidad de sellar un lazo de hermanamiento entre ambas instituciones, que tienen al santo sevillano, doctor y padre universal de la Iglesia, como patrono común, y la unión de la antigua Itálica, hoy Santiponce, donde estuvo enterrado casi cuatro siglos, con León.

Los restos mortales de San Isidoro estuvieron en tierras sevillanas hasta que en 1063 fueron trasladadas sus reliquias hasta León, por los reyes Sancha y Fernando, tomando desde entonces, la advocación del santo, la hoy Real Basílica de San Isidoro. Casi cumplidos los diez siglos en la entonces capital del Reino de León, con la que también tratan de hermanarse entre ayuntamientos, con otros nexos de unión como Guzmán el Bueno que fue enterrado en el Monasterio de San Isidoro, en Santiponce; y Trajano, nacido en esa ciudad sevillana, que fue Legado en León de la Legio VII Gémina, origen romano de nuestra la capital leonesa, y posteriormente emperador de Roma.

Los cofrades sevillanos han recorrido el trayecto desde la sede de la Diputación Provincial hasta la basílica por la calle del Cid portando sus estandartes y al son de un tamborilero y dulzainero rociero. En la puerta del templo leonés les esperaban los cofrades locales con el Pendón Isidoriano para entrar todos juntos a San Isidoro para entregar las ofrendas traídas desde tierras sevillanas.

Después se ha celebrado una misa peregrina presidida por el Obispo Emérito, el Abad de la Colegiata y el Párroco de Santiponce. El acto finalizará, de forma excepcional, con la veneración de las reliquias del Santo Isidoro por los cerca de cien peregrinos sevillanos, que se han desplazado a León y, al finalizar, todos se han reunido en una comida de hermandad.

La Hermandad de Santiponce

La Hermandad de San Isidoro del Campo cuenta con unos cuatro mil integrantes. Cada primer domingo de mayo celebran una romería en la que participan entre cincuenta y sesenta carretas engalanadas y tractores con remolques decorados.

En una de las carretas viaja el santo después de presidir la misa. En el recorrido atraviesa la localidad sevillana hasta llegar a orillas del Guadalquivir, donde se desarrolla una jornada de hermandad y convivencia junto al río.

Antes de regresar al templo, el patrono es procesionado por las calles del municipio, recibiendo los vítores de los vecinos durante horas de auténtica veneración. Esta joven tradición se ha iniciado a comienzos de este siglo porque hasta entonces no peregrinaba su imagen con los romeros.

Además de la tradicional romería y el acto de hermandad con León hay otros actos previstos para celebrar el Año Isidoriano. El seis de septiembre nombrar al santo 'Alcalde perpetuo de la Villa de Santiponce'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Cofrades de Santiponce, Sevilla, y León se hermanan gracias a San Isidoro