

Secciones
Servicios
Destacamos
Fin del Carnaval, entierro de la sardina y Miércoles de Ceniza. Todos estos hitos se aúnan este miércoles 5 de marzo en el calendario, en un día intenso en este sentido. La tradición pagana y la católica se dan la mano con estas fechas señaladas.
Pero, ¿qué es y por qué se celebra el Miércoles de Ceniza? Este día marca de forma oficial el inicio de la Cuaresma, un período de 40 días previo al Triduo Pascual que comienza en Jueves Santo y con el que el cristianismo se prepara para la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.
Con orígenes que se remontan al siglo XI, procede de la costumbre hebrea de emplovarse de cenizas en señal de penitencia para mostrar arrepentimiento o a modo de preparación para algún acto importante. Y ese es uno de los significados de esta liturgia.
Noticias relacionadas
Las cenizas que dan nombre a este miércoles buscan recordar la brevedad de la vida terrenal y manifestar «arrepentimiento y deseo de conversión» en este inicio de Cuaresma. Es decir, es un acto penitencial previo a la Cuaresma y a la Semana Santa.
El sacerdote, al finalizar la misa, impone en la frente de los feligreses esa ceniza, dibujando una cruz, y recordando con sus palabras lo efímero de la vida: «Recuerda, eres polvo y en polvo te convertirás».
El origen de esta ceniza procede de la incineración de palmas y ramas de olivo bendecidas en el Domingo de Ramos anterior, rociadas con agua bendita e incienso, para poder 'limpiar' de pecado a los fieles que acuden a los templos en este Miércoles de Ceniza.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.