Borrar
El entierro de la sardina ha puesto el broche definitivo al carnaval de León 2024. Sandra Santos

Adiós Sardina, adiós Carnaval

Concluyen los carnavales de León con el histórico entierro de la sardina que, según la tradición, data del siglo XVIII

Miércoles, 14 de febrero 2024

Lo que empezara siendo una ofrenda alimenticia a sus ciudadanos por Carlos III sobrevive más de ochocientos años después en muchas ciudades de España, Legio VII incluida.

Concluyen los carnavales leoneses con el histórico entierro de la sardina que, según la tradición, data del siglo XVIII.

Las calles de León lloraron a soniquete de cencerro a la queridísima Sardina, cuyo entierro concluye con los carnavales de la ciudad.

Apenadas las plañideras, el desfile completo recorrió al más puro estilo Semana Santa el casco histórico leonés, guiado en todo momento por el Obispo, el monaguillo y el fiscal, todos ellos auspiciados por la indispensable música fúnebre de la orquesta.

Las llamas esperaban en la plaza de San Marcelo junto a un público multitudinario que se acercó a despedir las celebraciones carnavalescas.

Y a las 20:57 horas llegaba la difunta del Boquerón a la 'Plaza de las Palomas', convertida en cementerio este Miércoles de Ceniza. Allí leyeron un manifiesto reivindicativo

«Dicen que ha bajado el paro, como no va a bajar si aquí ya no queda nadie», comenzaban en tono satírico. También hubo recuerdos a «fachadolid» en un discurso rebelde marcado por la ironía y la defensa de la agricultura y los productos de León, la crítica política, la sanción a la manipulación de los medios de comunicación, entre bromas, versos y coplillas.

Una vez concluido, los zafarrones de Riello y la Omaña encendieron los fuegos para hacer arder la raspa.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Adiós Sardina, adiós Carnaval