

Secciones
Servicios
Destacamos
«No es sólo una cuestión de dinero, hay roles que asumen las mujeres de forma mayoritaria y no se remuneran ni se reconocen». Elena Blasco Martín, Secretaria General de CCOO León, reclama que el 18,75 ciento que cobran menos las mujeres respecto a los hombres en la provincia, es un problema que puede ir a más ante las «políticas de retroceso que se están imponiendo ahora con mitos, bulos y negacionismo sobre esta brecha, e incluso sobre la violencia contra las mujeres»:
El informe elaborado por este sindicato refleja que las leonesas cobran 20.016 euros de media al año frente a los 24.635 de los leoneses. 4.619 euros de diferencia que, si tomamos como referencia la cifra más baja y no la más alta que nos da esos casi diecinueve puntos, supera el 23 por ciento. Casi trece euros menos cada día. Datos que poco cambian en un año y que, de seguir así, muestran que «hasta 2042 no se alcanzaría una igualdad efectiva» en cuestiones de género en el trabajo.
La cifra aumenta aún más cuando se analizan las pensiones. Ana Olego, técnica de igualdad de CCOO León, asegura que «la brecha del 28,43 por ciento en este grupo de población es superior a la media autonómica y estatal». Mientras las pensionistas mujeres de la provincia cobran 16.184 euros de media, los varones superan esa cifra por 6.428, hasta los 22.612 anuales. «Bajas prestaciones tras muchos años de trabajo por o nada remunerado ni reconocido», añade Elena.
«Falta mucha corresponsabilidad familiar» para reducir la brecha salarial, añaden, a la vez que recuerdan que el Plan de Igualdad debería rebajar el porcentaje actual para justificar esa diferencia del 25 por ciento al 10 y revalorizar los trabajos en aquellos «sectores feminizados».
En León se observan dos sectores en los que la brecha es más evidente: agricultura y ganadería, y en oficinas, despachos e inmobiliarias. En ellos se supera ampliamente el mínimo del once por ciento que cobran de menos las mujeres respecto a los hombres en todos los conjuntos productivos.
¿Y qué pasa con los sectores mejor remunerados? Allí, la distancia se agrava porque el sesenta por ciento de quienes trabajan en ellos son hombres frente al cuarenta por ciento de mujeres; que sin embargo son mayoría en aquellos donde los salarios son más bajos.
Aquí CCOO recalca lo importante que es la subida del salario mínimo interprofesional porque muchos de los trabajadores que lo perciben son mujeres.
El sindicato recoge al respecto unos datos que obtienen de todos los convenios colectivos de León: hay 27 en los que hay 311 categorías por debajo del SMI y siete de ellos con todas esas categorías sin llegar a ese salario mínimo que, en su mayoría, cobran mujeres.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.