

Secciones
Servicios
Destacamos
La economía leonesa ha sufrido un golpe significativo, especialmente para el sector industrial, donde algunas actividades podrían tardar más de una semana en recuperar su ritmo habitual.
La Federación Leonesa de Empresarios (FELE) ha iniciado un proceso de evaluación directo con las empresas de León para valorar el alcance real del apagón. Según la patronal leonesa la actividad empresarial se paralizó en torno al 75 por ciento para más del noventa por ciento de las empresas de León, con especial incidencia en sectores como la industria o el comercio principalmente.
Las principales consecuencias de ese apagón han sido en su mayoría la parálisis total de producción (ocho de cada diez empresas) y la pérdida de ventas (siete de cada diez empresas), así como daños en materias primas o dificultades para cumplir plazos administrativos.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Aunque la mayoría de las empresas aún no pueden estimar con precisión sus pérdidas, algunos datos recogidos por FELE indican que hay compañías que ya calculan pérdidas económicas que oscilan entre los 3.000 y los 50.000 euros, en función del sector de actividad. En total, puede superar los once millones de euros el impacto negativo del apagón en toda la provincia.
En relación a este suceso, la federación reclama transparencia total sobre el origen del apagón y exige una respuesta inmediata que incluya, de forma prioritaria, el refuerzo urgente de las infraestructuras eléctricas ya que de ello depende la capacidad de la provincia para atraer inversiones y desarrollar nuevos proyectos industriales o tecnológicos.
Por último, FELE destaca la actitud ejemplar mostrada por la ciudadanía y los cuerpos de seguridad durante esta situación de emergencia, cuya eficacia contribuyó a restablecer el suministro eléctrico en un tiempo récord.
El Círculo Empresarial Leonés y la Confederación Nacional de Pymes exigieron hoy al Gobierno de España que ponga en marcha «de manera inmediata» ayudas e indemnizaciones ante las «pérdidas millonarias» provocadas por el apagón del día de ayer. Los presidentes de ambos organismos, Julio César Álvarez y José María Torres, señalaron que entre los sectores más afectados se encuentra el comercio, con unas pérdidas que pueden suponer más de 4.000 millones de euros.
El CEL y Conpymes alertaron que el apagón masivo puede afectar en varias décimas en las proyecciones para el Producto Interior Bruto del país este año y, «aunque las pérdidas económicas aún se están valorando y se tardará unos días en cerrar una cifra aproximada», aconsejaron a empresas y particulares «actuar con rapidez para notificar los siniestros a las aseguradoras lo antes posible, documentando con detalle los daños sufridos», ya que «en cuanto se conozcan las causas que han provocado el apagón se sabrá exactamente los daños que cubrirán los seguros».
Los presidentes de CEL y Conpymes sumaron a las consecuencias «nefastas» del apagón el hecho de que el Consejo de Ministros haya enviado hoy al Parlamento la ley para reducir la jornada a 37,5 horas, «una imposición por ley que socava el Diálogo Social eliminando la negociación colectiva», que convertiría a España en «el segundo país de Europa que trabaja menos horas y donde la productividad laboral está entre las más bajas», con un absentismo laboral «desbocado que cuesta a las empresas el triple que hace diez años».
«Estaríamos a las puertas de una opa hostil que tendría un impacto en la financiación de pymes y autónomos de más de 75.000 millones en pérdida de financiación, y con la guerra de aranceles que ralentiza el comercio a nivel global», concluyeron Julio César Álvarez y José María Torres.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.