Borrar
Vicenta Escudero.
Adiós al «alma» del café Azaila 1930, fallece Vicenta Escudero
Obituario

Adiós al «alma» del café Azaila 1930, fallece Vicenta Escudero

La abuela del 'obispo de la lotería' deja un reguerode cariño en el barrio de La Palomera tras 94 años de intensa vida

Jueves, 1 de agosto 2024, 18:51

Azaila 1930. Nombre del lugar de origen de su esposo y año en el que nació el matrimonio. Una pareja que ahora se volverá a encontrar en Toral de los Guzmanes, el pueblo en el que ambos se conocieron.

Vicenta Escudero, «el alma» de la famosa cafetería de La Palomera, fallecía este miércoles en el Hospital de León tras cuatro meses «muy malita» y a sus 94 años.

Nacía un 3 de abril de 1930 y se casó con Ángel López. En 1971 tuvo que emigrar a Alemania, donde trabajaba su marido, y ejerció en Hamburgo como panadera. Una alergia a la harina le alejó de los hornos en 1987 y regresó a León.

Con el matrimonio se crio el conocido Juan López, el obispo de la lotería, que regenta el bar que sirvió «de homenaje» a su abuela. Desde los 6 años, su vida ha estado vinculado con Vicenta, con quien viajó a Roma a conocer al papa, a quien ha llevado a ver partidos del Real Madrid en el Santiago Bernabéu y con quien viajó por última vez a Alemania. «Hemos estado juntos hasta el último momento, hasta el año pasado que se puso enferma».

Vicenta Escudero en diferentes momentos de su vida.
Imagen principal - Vicenta Escudero en diferentes momentos de su vida.
Imagen secundaria 1 - Vicenta Escudero en diferentes momentos de su vida.
Imagen secundaria 2 - Vicenta Escudero en diferentes momentos de su vida.

En sus famosos encendidos del poblado navideño, su nieto quiso que la protagonista fuera su abuela y anunció un homenaje a toda una vida que llevó a centenares de personas al teatro San Francisco. Un recuerdo que ahora se hará cada mes de enero.

Vicenta Escudero era «el alma del Azaila, era muy querida» en su barrio de La Palomera. Una mujer luchadora, que dejó dos hijas y perdió otro bebé al nacer. Emigró y trabajó para labrarse una vida «difícil» a la que con 94 años le ha llegado el momento de descansar.

«Mi vida ha sido por y para ella. El bar lo fundé para homenajear a mis abuelos», reconoce emocionado Juan López, quien invita a los leoneses a despedir a su abuela en una capilla ardiente que acogerá el Tanatorio de León y el funeral será en su pueblo, con una misa en la que intervendrá el artista Ángel Manuel de Vega, donde descansará junto al amor de su vida en el cementerio municipal.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Adiós al «alma» del café Azaila 1930, fallece Vicenta Escudero