Borrar
Una persona mayor camina con un bebé de la mano en una imagen de archivo. Paloma Ucha
Más abuelos y menos nietos en León a pesar del incremento de nacimientos

Más abuelos y menos nietos en León a pesar del incremento de nacimientos

2024 cierra con un ocho por ciento más de nacimientos que en 2023, pero el buen dato se queda en anécdota al tener en cuenta las defunciones y el envejecimiento en toda la provincia | Hay casi 270 personas con más de 64 años por cada 100 menores de dieceséis

Miércoles, 19 de febrero 2025, 11:51

En León nacieron 2.274 personas en 2024. Un dato siempre bueno que lo es más aún si se tiene en cuenta que en 2023 esos nuevos leoneses fueron 171 menos. Un 8,15 por ciento de incremento en un año que mejora el punto porcentual del anterior y que, por desgracia, es la única cifra esperanzadora ante un entorno desolador.

Y es que el dicho de que 'las comparaciones son odiosas' cobra todo el sentido cuando se amplia la mirada y nos alejamos del frío dato para ver la situación con perspectiva. La más directa es el crecimiento vegetativo, o más bien el retroceso. El saldo negativo se agrava un año más al cerrar 2024 con 3.974 defunciones (6.248) más que nacimientos.

En 2023 la cifra es muy similar (-3.916) y queda muy lejos de la, también devastadora, que había hace una década: en 2014 hubo 3.038 nacimientos frente a las 5.829 defunciones, -2.791 de saldo vegetativo.

El balance un la comunidad fue de 13.120 nacimientos, 621 más que en 2023, lo que supine un cinco por ciento más, sólo por detrás de los incrementos de Cantabria y Baleares; y muy por encima del 0,43 nacional.

Más abuelos que nietos

La siguiente apertura del objetivo no es tan directa pero sí más contundente: 2025 es el segundo año consecutivo que se inicia en León con más personas mayores de noventa años que menores de cinco. En 2024 se dio por primera vez la vuelta a ese otro 'saldo poblacional' que hasta 2023 fue positivo. El grupo de edad más pequeño superaba por 170 al más mayor hasta entonces.

Pero en 2024, los 12.477 nonagenarios ya eran más que los 11.744 bebés y niños de más corta de edad. La diferencia de 733 en favor de los más ancianos de la provincia ha crecido aún más al inicio de este año con 824.

Malos datos, se miren como se miren, sobre todo si se vuelve a echar la vista hacia atrás, sólo un poco. Sólo hay que viajar un década atrás en el tiempo para ver que los 16.079 menores de cinco años casi duplicaban a los 8.777 mayores de noventa. Un saldo positivo abrumador a favor de los niños y niñas de 7.302.

Índice de envejecimiento disparado

Sólo Zamora, líder de esta negativa clasificación a nivel nacional, supera a León (casi 270) como provincia de la comunidad con un índice de envejecimiento más elevado: más de 333 mayores de 64 años por cada cien menores de dieciséis.

La media de Castilla y León se queda por debajo, con casi 224, cifra que ha ido en aumento desde el año 2000 cuando era de 161,74.

Cada vez hay más abuelos para menos nietos y la tendencia, a pesar de un mínimo atisbo de esperanza, seguirá siendo así de descorazonadora.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Más abuelos y menos nietos en León a pesar del incremento de nacimientos