Borrar
Una mujer mayor sola en un banco en una plaza en León. Los datos siguen reflejando el éxodo de población.
León no frena la caída de población en 2024: 945 habitantes menos

León no frena la caída de población en 2024: 945 habitantes menos

La provincia ha perdido casi tres ciudadanos cada día del año pasado | Echando la vista atrás seis años, en 2019 había 13.390 personas más viviendo aquí

Jueves, 13 de febrero 2025, 11:29

446.857 personas viven en la provincia de León según los datos publicados por el INE. La Encuesta Continua de Población refleja un descenso de casi mil habitantes (945) respecto a 2024.

El freno se vuelve a sustentar, como en años anteriores, en un aumento significativo de la población extranjera que ha pasado de los 41.139 del año pasado a los 44.476 de éste. Más de tres mil personas se sumaron como ciudadanos de la provincia.

Un saldo positivo que compensa el negativo que representa el de los nacidos en España, que siguen cayendo de forma acusada: de 406.663 a 402.381. Más de cuatro mil ciudadanos menos en un año.

Menos españoles, pero más niños

Tampoco es que sea muy alentador el dato de los menores de cinco años en León pero al menos rompe una tendencia a la baja del anterior lustro. El grupo de edad de cero a cuatro había perdido más de dos mil habitantes desde 2019 hasta 2024, de casi catorce mil a menos de doce mil: 11.744. Un descenso constante que se ha cortado en 2025 con un ligero incremento de treinta habitantes más, hasta los 11.774.

Un mínimo resquicio para el optimismo que también se sustenta en la población extranjera. Por segunda vez en la historia de León, más de un millar de menores de cinco años son de una nacionalidad distinta a la española.

La comunidad si suma habitantes

El descenso provincial duele más frente al crecimiento de Castilla y León durante el pasado año de un 0,26 por ciento, hasta alcanzar los 2.397.889 habitantes a 1 de enero de 2025, lo que supone 6.207 personas más que 12 meses antes, como en León gracias a la llegada de extranjeros.

La población sólo ha dismuinuido durante 2024 en otra provincia además de en León. Zamora sufre la peor caída porcentual, con un 0,43 por ciento al perder 710 habitantes. En el lado opuesto están las otras siete provincias: Valladolid sumó 3.137 habitantes, un 0,6 por ciento; Burgos, 2.273, un 0,63 por ciento; Segovia, 1.364, un 0,87 por ciento; Salamanca, 508, un 0,16 por ciento; Palencia ,302, un 0,19 por ciento; Ávila aumentó su población en 152 habitantes, un 0,09 por ciento; y Soria, en 126, un 0,14 por ciento.

El incremento regional es inferior al registrado en el conjunto del país, donde el aumento fue del 0,94 por ciento, con 458.289 personas más, hasta los 49,07 millones de habitantes, el valor máximo de la serie histórica, según los datos de la Estadística Continua de Población (datos provisionales)que ha publicado el INE.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias León no frena la caída de población en 2024: 945 habitantes menos