Borrar
Mujer pidiendo ayuda telefónica.
Más de 350 llamadas por «intento de suicidio» al 112 en siete meses en León

Más de 350 llamadas por «intento de suicidio» al 112 en siete meses en León

La gran cantidad de llamadas de emergencias relacionadas con el suicidio subrayan la necesidad de mejorar los recursos y el apoyo en la salud mental

Diego Nicolás Alonso

Martes, 6 de agosto 2024, 08:24

El suicidio es una preocupación compleja que está influenciada por una variedad de factores socioeconómicos, de salud... Las dificultades económicas como el desempleo y la precariedad laboral, a menudo están vinculadas a un aumento en los riesgos de salud mental, creando un entorno de estrés y desesperanza. Además los problemas de salud mental, como depresión y la ansiedad, son factores clave que pueden llevar a los individuos a considerar el suicidio como una opción, cuando los profesionales aseguran que nunca lo es.

Las presión social y las dificultades presonales, como problemas familiares o la falta de redes de apoyo, también juegan un papel significativo.

El reciente presunto suicidio de una pareja en el hotel Riosol de León ha puesto de manifiesto la gravedad de la crisis de salud mental. La pareja se lanzó desde el sexto piso del hotel, dejando una nota y un testamento, lo cual enfatiza la necesidad de abordar de manera más efectiva la prevención del suicidio y el apoyo a las personas en crisis.

Noticia relacionada

Además, después de más de una semana desaparecido, la Policía Nacional ha localizado el cuerpo sin vida del joven Alejandro Martín Ares, en las inmediaciones de la presa del pantano de Bárcena, desaparecido el 27 de julio en Ponferrada. Según explica la Policía Nacional, «no hay síntomas aparentes de violencia», por lo que las opciones, que determinará el forense, cabe la posibilidad se suicidio.

Recientes casos en León

Pero no es la primera vez que hay un caso similar en León. El martes 2 de abril un hombre situado a la altura del puente en la calle Riosol de León, sentado en la barandilla, con las piernas hacia el exterior y a punto de precipitarse al vacío estuvo cerca del suicidio a no ser por la intervención de un guardia civil fuera de servicio.

Otro caso similar ocurrió el lunes 6 de mayo, cuando un policía salvó la vida de una mujer que estaba a punto de lanzarse al río Bernesga en el Puente de los leones de madrugada.

Servicio de emergencias 112

Los datos sobre intentos de suicidio en León destacan una preocupación alarmante. Estos son los «intentos de suicidio» en los que se ha llamado al 112 para solicitar la ayuda o intervención de algún organismo. Hasta el 31 de julio de 2024, se han registrado 351 emergencias relacionadas con intentos de suicidio en la provincia, un descenso en comparación con los 378 casos reportados durante el mismo periodo en 2023. En todo el año 2023, se atendieron un total de 647 emergencias relacionadas con estos intentos.

Este número de emergencias destaca la necesidad de intervención y apoyo psicológico en la provincia. Aunque los datos no proporcionan una cifra exacta de suicidios completados ni el número de personas que han requerido hospitalización o atención sanitaria, el número de los intentos de suicidio subraya la importancia de fortalecer los servicios de salud mental y de prevención del suicidio en León.

024 Una llamada de ayuda

Se trata de una línea telefónica de ayuda a las personas con pensamientos, ideaciones o riesgo de conducta suicida, y a sus familiares y allegados, básicamente a través de la contención emocional por medio de la escucha activa

Durante el período comprendido entre el 1 de mayo de 2024 al 31 de mayo de 2024, la Línea 024 ha atendido un total de 12.044 llamadas en toda España, siendo 35 las llamadas procedentes de León. Respecto a la franja horaria en la cual se atendieron se observa que un 46,2%, en horario de tarde, entre las 15:00 y las 23:00 horas y el perfil mayoritario corresponde a llamadas realizadas por mujeres, un 46,6%, mientras que el 37,7% por hombres. El 15,7% restante son llamadas de personas usuarias que no han especificado su sexo.

Las personas usuarias de edades comprendidas entre los 40 y 59 años corresponden aproximadamente al 48,9% de las personas atendidas en la Línea 024.

La situación requiere un respuesta integral que incluya el aumento de recursos para la prevención del suicidio, la capacitación de profesionales en salud mental, y el fomento de programas comunitarios que puedan ofrecer apoyo a quienes están en riesgo. Es crucial que la comunidad y las autoridades trabajen juntas para abordar esta crisis de salud pública y proporcionar el apoyo necesario a quienes lo necesiten.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Más de 350 llamadas por «intento de suicidio» al 112 en siete meses en León