Acto homenaje a los pacientes de enfemedades raras de León. Ana G. Barriada

30.000 leoneses con enfermedades raras esperan seis años de media para ser diagnosticados

El vicepresidente de Feder solicita un presupuesto «adecuado» e incluir los test de talón para el nuevo plan integral que aprobará la Junta este 10 de marzo

Leonoticias / Miriam Badiola

León

Martes, 28 de febrero 2023, 13:23

Una enfermedad rara tarda entre seis y siete años de media en diagnosticarse. Siete años de dudas, de incógnitas, de medias respuestas, de malestar, de idas y venidas constantes al médico, en busca de una respuesta que parece que nunca llega, y cuando llega ... no es buena. Alrededor de 30.000 leoneses se encuentran en esta situación. Por ello, este martes, la Asociación de Enfermedades Raras de León ha querido visibilizar esta onerosa situación en el Día Mundial de las Enfermedades Raras, un acto que se ha celebrado junto a la catedral de León y en la que han acudido diferentes representantes de las instituciones, locales, provinciales y autonómicas.

Publicidad

Noticia Relacionada

El vicepresidente de la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder), Santiago de la Riva, pidió «que se haga un esfuerzo» para que «el tiempo de diagnóstico de las enfermedades raras sea más rápido en Castilla y León», donde la media se sitúa en unos seis años y medio frente a una media nacional de cinco años. En cuanto al número de pacientes, la Comunidad Autónoma registra unas 150.000 personas, 30.000 de ellas la provincia de León.

Así lo apuntó durante la colocación de unas coronas de laureles ante la placa conmemorativa en recuerdo de todos los pacientes de enfermedades raras situada en la plaza de Puerta Obispo de León, con motivo de la celebración de su Día Mundial, que este año se celebra bajo en lema 'La investigación, nuestro camino a la esperanza'.

«Tenemos prisa»

«Tenemos prisa, no podemos esperar a que la burocracia nos coma y en este tipo de enfermedades, el diagnóstico es fundamental porque permite avanzar en el tiempo de recuperación», destacó De la Riva, al tiempo que puso de relieve que la Unidad de Diagnóstico puesta en marcha hace unos años en Salamanca «ha permitido bajar la media desde los once años en los que se encontraba antes».

Ver fotos

Galería. Acto homenaje a los pacientes de enfemedades raras de León. Leonoticias

El vicepresidente de Feder aprovechó la ocasión para recordar que el día 10 de marzo se aprobará el nuevo plan integral de enfermedades raras de Castilla y León, una iniciativa «muy importante» que supondrá «un punto de inflexión», ya que «por primera vez se podrá trabajar para que la información viaje al paciente no tenga que ir a siete consultas diferentes».

Publicidad

La Junta rechaza la prueba del talón

No obstante, Santiago de la Riva instó al Gobierno autonómico a que «dote presupuestariamente el plan de una manera adecuada» para que «no quede en el limbo». Además, puntualizó que en plan no plantea ampliar el espectro de las pruebas de talón, «porque no creen que esa prueba sea necesaria para mejorar el diagnóstico en los pacientes», mientras que «otras comunidades autónomas apuestan mucho por ella».

Concentración en la ULE

La campa verde entre las facultades de Ciencias Biológicas y Ambientales y Filosofía y Letras ha servido de escenario para acoger una concentración y lectura de un manifiesto con motivo de la celebración hoy, 28 de febrero, del Día Mundial de Enfermedades Raras. Una concentración organizada por la Asociación Leonesa de Enfermedades Raras (ALER), que ha contado con la presencia del rector de la Universidad de León (ULE), Juan Francisco García Marín, el vicerrector de Responsabilidad Social, Cultura y Deportes, Isidoro Martínez, la concejala de Mayores del Ayuntamiento de León, Lourdes González, la presidenta de ARLE, Beatriz Alegre, la concejala del ayuntamiento de León, Aurora Baza y trabajadores y estudiantes que se han sumado al acto para expresar su apoyo a las reivindicaciones de la asociación.

En el transcurso del acto el rector ha dado lectura a un manifiesto en el que se ha explicado que la jornada de hoy «es muy especial para los millones de personas y familias que conviven diariamente con una enfermedad poco frecuente» y ha recordado que «una de cada 2000 personas vivirá con una enfermedad rara en un momento de su vida. La mayoría no tienen cura, otras tantas no se diagnostican o se tarda de media más de cinco años». García Marín ha señalado que este acto era un reconocimiento a esas enfermedades que afectan a un número pequeño de personas, «un factor que conlleva que se investigue y se realicen labores de tratamiento preventivo de forma muy limitada».

El acto celebrado hoy en la capital leonesa fue organizado por la Asociación de Enfermedades Raras de León, cuya presidenta, Ana Rosa Álvarez, recordó que «este día no es solo el 28 de febrero, sino que los pacientes tienen la enfermedad con ellos los 365 días del año», por lo que pidió «visibilidad, adelantar diagnósticos y mucho más presupuesto para investigación».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad