Germán Vega y Miguel Zugaza ven en la suma de esfuerzos la posible solución para salvar este sector al que se le va agotando la paciencia. «Esta crisis pone en duda el modelo de éxito de los museos basado en las audiencias, en el turismo ... cultural de masas y en una cierta turistización del mundo global y mercantilización de la cultura. Si de alguna manera la crisis puede venir bien, es para ver que realmente lo que hacen los museos no es comunicar sino educar», dijo el director del Museo de Bellas Artes de Bilbao en la Mesa de GRUPO20 emitida en la tarde de este lunes 20 de julio en elnortedecastilla.es, burgosconecta.es y leonoticias.com.
Publicidad
GRUPO20 es el laboratorio de ideas de El Norte de Castilla, Leonoticias y 15 de las empresas más relevantes de Castilla y León, que burca analizar y debatir para plantear propuestas para el futuro postpandémico.
Zugaza también alabó la iniciativa del Prado durante esta crisis diciendo que éste «ha hecho un gesto extraordinario al poner a disposición del público, todos sus recursos digitales. Los ciudadanos hemos podido disfrutar de las conferencias, las exposiciones y de los comentarios siempre interesantes de los conservadores de obras de arte. Esa dimensión digital que ha adquirido tanta relevancia con la crisis y que ha venido para quedarse, es una transformación digital necesaria para ámbito cultural».
Otros debates de Grupo 20
Explicó que cada vez corresponde más una colaboración entre instituciones para «compartir esfuerzos, energías y actividades. De esta crisis sacaremos cosas positivas. En ese ámbito de colaboración, todo el fenómeno de transformación digital que viven los museos, se va a acelerar y es un canal para comunicar la identidad y la calidad el patrimonio que conservamos extraordinaria. Eso viene para quedarse y es positivo», apuntó.
Otros debates del Grupo 20
Germán Vega habló de lo fundamental que resultan los patrocinios para el sector y opinó que «hay que fomentarlo. En nuestro caso se da más el micromecenazgo, con pequeñas cantidades. Tenemos muchísimos logos en nuestros carteles y es buena señal. Respecto al apoyo de las administraciones, el sector de las artes escénicas se queja de la falta de coordinación de las instituciones públicas. Para algo tan delicado y que necesita medir tanto la parte económica y la promoción cultural, conviene que se pongan más de acuerdo. Si el Prado se hunde, se hunde el turismo en Madrid. Los museos atraen mucho público a las ciudades. Hay turistas de sol y playa, pero cada vez son más los interesados en el turismo cultural, que deja mucho dinero en teatros, museos y otras actividades culturales. Por eso, hay que cuidarlo mucho. Eso también es economía», dijo.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.