Secciones
Servicios
Destacamos
Los graves problemas de León, que superan con creces los de cualquier otra provincia de la comunidad, apenas tuvieron alivio en el debate electoral 'a tres' con la mirada puesta en el 13-F.
Con las Cortes de Castilla y León como escenario ningún candidato ... realizó referencias expresas a las posibles soluciones para solventar los graves desequilibrios que condenan al eje norte-sur en la comunidad.
Noticia Relacionada
Si acaso el candidato socialista, Luis Tudanca, repasó tibiamente algunos de los apuntes provinciales. Así, y para remarcar los incumplimientos de Mañueco, relató que el actual presidente de la Junta firmó un documento de desarrollo de Villaquilambre para mantener al PP en la alcaldía.
El documento contaba con el compromiso para poner en marcha un instituto y un centro médico en esa zona del alfoz de León, pero nada de lo acordado se ha cumplido.
A mayores recordaba, pero en clave de 'éxito' las apuestas por el Incibe o la Ciuden -ubicada en León en el debate- y se recordaba la situación de la radioterapia de Ponferrada, un servicio que no llega desde hace años.
Solo en esa línea se apuntó hacia el eje norte-sur, cuyo desgaste es notable frente al pronunciado por el eje oeste-este (Valladolid-Burgos-Palencia).
En breve
Leonoticias
Leonoticias
Leonoticias
«Ha sido un debate sin propuestas que nos deja un sabor amargo», aseguraba el leonesista Luis Mariano Santos a la conclusión del mismo. «De una de las cosas que más me he quejado en la campaña es del interés de debatir de política nacional cuando hablamos de una política más local», sentenciaba.
«Han sido incapaces de hablar de los problemas reales de León y de una comunidad que es un fracaso», remarcaba.
Noticia Relacionada
Todo fueron temas estructurales de ámbito general en una realidad bien distinta sobre el terreno: la comunidad tiene 'dos velocidades' y León suma problemas específicos que superan al resto de provincias.
León, por ejemplo, pierde cuatro de cada diez personas que se van de la comunidad y la cifra se eleva a siete si se une a Zamora y Salamanca. Pero no es el único dato inquietante: León y Zamora suman los peores datos en tasa de actividad nacional. Y pese a todo ello, ni una propuesta.
En corto
A nivel general el liderazgo en la gestión de la pandemia de la covid-19 ha enfrentado al candidato del PP a la Presidencia de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y al de Cs, Francisco Igea, quienes trabajaron para frenar el coronavirus en la comunidad como miembros del Gobierno de coalición, mientras que el candidato del PSOE, Luis Tudanca, ha culpado a los dos partidos que formaban parte de la Junta en las cinco primeras olas de «no centrarse» en la lucha.
Este 'cara a cara' ha tenido lugar durante el primer Debate electoral celebrado en comunidad con motivo de las elecciones autonómicas convocadas por Fernández Mañueco de forma extraordinaria en 2022 dentro del primer bloque en el que se ha abordado la gestión de la pandemia en la comunidad.
En concreto, en su intervención en este debate de forma telemática al ser positivo en Covid, Francisco Igea ha recordado que fue él junto con la consejera de Sanidad, Verónica Casado, los que «pelearon» por lograr material para la comunidad al inicio de la pandemia al inicio de la crisis de suministros. «Mientras usted estaba escondido», ha afeado el líder de Ciudadanos a Fernández Mañueco.
Noticia Relacionada
«Usted estaba haciendo de Sánchez, usted es más 'sanchista' que los 'sanchistas' de esta comunidad», ha aseverado.
No obstante, Fernández Mañueco ha acusado a Igea de tener la «memoria muy corta» y le ha recordado que él mismo visitó en el pico de la pandemia los hospitales de Soria y Segovia, tras lo que ha rememorado las noches que pasó junto con el secretario general y un dirigente de una entidad financiera para cerrar la operación de adquisición de material «a las cuatro de la mañana».
«Fijese si me acuerdo que usted me decía que tenía horario de panadero», ha criticado Igea, quien ha insistido en que Fernández Mañueco estaba a «otra cosa». «A hacerse fotos de vez en cuando», ha reiterado.
Tras este enfrentamiento ha intervenido el candidato socialista, Luis Tudanca, quien ha insistido en que mientras había un Gobierno que no estaba «centrado» en la lucha contra la pandemia, la oposición «ayudaba» con apoyo como su respaldo al Plan de Recuperación, tras lo que ha insistido en que el próximo 13 de febrero es una «oportunidad» para impulsar un cambio en la comunidad.
En este bloque, el candidato de Ciudadanos ha lamentado que Fernández Mañueco no se haya «atrevido» a «mirar a la cara» a la ya exconsejera de Sanidad, Verónica Casado, para «despedirla».
No obstante, Fernández Mañueco ha defendido la gestión que se ha realizado de la pandemia desde la Junta, en la que se ha conjugado «economía y lucha contra el virus». «Hemos actuado desde la administración con eficacia, todas las autonomías hemos hecho más por España que Sánchez, los servicios públicos ha funcionado como un reloj», ha defendido Fernández Mañeco.
Por su parte, el candidato de Ciudadanos ha aprovechado su intervención para agradecer la labor de Verónica Casado. «En la pandemia se ha hecho un buen trabajo», un punto en el que se ha referido a algunos datos como el del exceso de mortalidad donde la comunidad se sitúan en el 19,8, frente al 21,5 de media en España y el 35,5 en Madrid. «Este es el modelo que ahora él --sobre Fernández Mañueco-- reclama para sí», ha señalado Igea en referencia al modelo de Isabel Díaz Ayuso en Madrid.
Frente a esta aseveración, Luis Tudanca ha reclamado a Mañueco que explique dónde ha destinado los 1.600 millones de euros que el Gobierno central otorgó a la comunidad para «mejorar y proteger» los servicios públicos.
«Castilla y León no merece tener un presidente que no cumple sus promesas, que miente, se ríe y conspira contra empleados públicos», ha afeado el líder socialista, quien ha aprovechado para lanzar algunas de sus propuestas como su compromiso de «reconstruir» los servicios públicos de la comunidad contando con los profesionales.
Ante la cuestión lanzada por Tudanca el candidato del PP ha explicado que parte de ese dinero se dedicó en sufragar las nóminas de los 15.000 empleados de sanidad que hubo que contratar, a los profesionales de las residencias, a la compra de material y a los planes de choque que se impulsaron desde el diálogo social --465 millones de euros--.
Por último, Fernández Mañueco ha reiterado su compromiso de dedicar los 195 millones de euros que el Gobierno devolverá a la comunidad tras la sentencia de la liquidación del IVA para los sectores más afectados pro la pandemia «olvidados» por Sánchez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.