Borrar
Urgente Muere el Papa Francisco
Catedral de León.
Las mejores zonas para vivir en León

Las mejores zonas para vivir en León

Con más de 3.000 km de espacios catalogados como Reserva de la Biosfera por la UNESCO, León presume de parajes tan hermosos como la Sierra de Ancares o Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad desde 1997

pisos.com

Lunes, 13 de julio 2020, 07:56

La capital de León, de origen romano, es una ciudad acogedora. Además de ser paso obligado del Camino de Santiago, presenta un amplio abanico de estilos arquitectónicos que la convierten en un paraíso cultural, como su imponente capital gótica. Además, la gastronomía es también un arte, y en León esta riqueza abunda con deliciosos platos elaborados con el producto autóctono, pero también por un gusto creciente por el 'tapeo' de calidad.

Sus más de 124.000 habitantes hacen gala del sentido de acogida propia de una ciudad de paso para peregrinos, viajeros y turistas. Su peso en la historia se hace patente en cada uno de sus rincones, sus huellas aparecen a cada palmo de su casco histórico con sus calles estrechas marcados con antiguos nombres gremiales como Platerías o Azabachería, que dan una idea del quehacer cotidiano de quienes la habitaron entonces. Pero esas calles no han perdido su sabor y su pasado comercial, sino que se han convertido en la actualidad en una oferta más, no solo para el que va de paso, sino también para el que quiere fijar ahí su residencia.

Según el informe semestral de precios de venta de pisos.com, la ciudad de León experimentó una variación del precio de la vivienda frente a diciembre de 2019 del 0,10%, mientras que en la comparativa interanual, el recorte fue del –0,92%. León es una ciudad amigable, cómoda y donde los traslados son cortos, a diferencia de otras grandes capitales españolas. A continuación, detallamos algunas de las mejores zonas en función del presupuesto, gusto y necesidades.

Casco Antiguo: Barrio de San Martín y Barrio Romántico

Es una zona de calles y edificios estrechos, de techos altos, con manzanas irregulares, con balcones de madera que pueden considerarse, en sí mismo, como un monumento. Son barrios que conservan el sabor castizo. Uno de ellos es el Barrio de San Martín, conocido popularmente como Barrio Húmedo, famoso por el 'tapeo' leonés al que contribuyen numerosos negocios de hostelería, bares y pubs. Está más enfocado al disfrute del ocio y puede resultar ruidoso si lo que se prefiere es el descanso familiar.

Al norte de la calle Ancha se encuentra el Barrio Romántico, que actualmente vive un repunte gracias a su oferta hostelera y su cercanía con la Plaza de San Isidoro y el parque de El Cid, situado detrás del Palacio de los Botines. En todo caso, los barrios que más población han perdido se encuentran en el Casco Antiguo, mientras que aquellas zonas que han crecido están más en la periferia como Área 17-El Soto, La Torre, La Serna-San Pedro o la Palomera.

El Ensanche

Es una de las primeras ampliaciones urbanas de León. Con pisos de gran extensión y techos altos. Esta zona se considera uno de los mejores barrios de la ciudad. Supuso el alargamiento de la Avenida de Ordoño II y la Plaza de Santo Domingo. Junto con La Chantría, son dos de las zonas más caras. En sus alrededores hay varias plazas con fuentes y jardines, entre ellas están la Plaza de la Inmaculada, la Plaza de Guzmán y la Plaza de la Pícara Justina.

Sus principales calles, como las avenidas de San Marcos, Padre Isla, Roma o Paseo de la Condesa de Sagasta destacan por su amplitud y por ser el centro económico, comercial y adquisitivo de León, siendo uno de los barrios más caros de la ciudad.

Eras de la Nueva, un barrio familiar

Si lo que se busca son zonas residenciales que cuenten con colegios o centros de estudios próximos para los más pequeños de la casa, además de una gran actividad, esa zona es Eras de la Nueva. Su oferta inmobiliaria está compuesta por zonas residenciales y urbanizaciones de pisos y casas adosadas. Es un barrio nuevo, y en él se han construido algunos de los edificios más vanguardistas de la ciudad, como la sede de la Junta de Castilla y León, el Edificio Europa, el Auditorio Provincial o el MUSAC (Museo de Arte Contemporáneo).

Aún así, y a pesar de la modernidad de su arquitectura, en Eras de la Nueva también se encuentra uno de los edificios históricos más bellos de León, el Monasterio-Parador de San Marcos, punto de encuentro clave del Camino de Santiago. Esta es una de las características de León, ser una ciudad tranquila y con muchos servicios al alcance de la mano. Zonas como El Ejido o el Polígono X también concentran una variada oferta para el potencial comprador.

En esta ciudad queda claro que su núcleo urbano ha ido creciendo en los últimos años, lo que ha ocasionado el nacimiento de nuevos barrios que cubren las necesidades de la población. Muchos de sus habitantes, incluso, se han trasladado a esas zonas, que se conocen como el Alfoz en León, dando lugar a sus áreas metropolitanas.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Las mejores zonas para vivir en León