Secciones
Servicios
Destacamos
Marta García nació hace 26 años en León, pero se ha criado en Palencia. Este año le ha llegado su eclosión, su bagage no se recoge en un pispás, su dedicación a este deporte es de siempre, toda una vida corriendo. En el Campeonato de Europa en Roma, cuando todos ya la daban por perdida e incluso desapareció de la pequeña pantalla, la leonesa no cesó en su empeño, le echó todos sus arrestos y ganó el bronce. Marta es trabajadora, luchadora, perseverante, talentosa para el deporte y lo que es mejor gran estudiante. Tanto es así que dentro de su palmares podemos apreciar tres récord nacionales, una medalla de bronce en el Europeo de Roma y la licenciatura en Medicina. Impecable. Le faltan los Juegos y el MIR para ser top 10, recoge en una entrevista Colpisa.
Noticia relacionada
Dani González
¿Por qué y cuándo empezaste a correr?
A los tres o cuatro años veía correr a mi hermana mayor y comencé a ir a las carreras. No había categoría de mi edad y corría con los niños de siete y ocho años. Me gustaba el cross de Venta de Baños, seguro que te vi corriendo en alguna de las ocasiones.
Sabes que eres la figura y la revelación del fondo español femenino.
Entiendo que sea así porque este año he competido a gran nivel. El Europeo de Roma fue lo más y encima con récord de España, 14'44''04. No he cambiado en nada, sigo siendo la misma, no me dejo llevar por los estados de euforia, el triunfo y la derrota están muy cerca y prefiero mantenerme sin altibajos emocionales.
Está claro que eres un todoterreno, pero cuál es tu prueba favorita.
Mis características son más para tres mil metros, pero la distancia no es olímpica. Voy a caballo entre el 1.500 y el 5.000. Tampoco quiero encasillarme en una distancia e intentar coquetear con todas. En el 5.000 es mi distancia o zona de confort y para mejorar debo hacerlo también en otras distancias.
¿Te conformas con ir a los Juegos o le das vueltas en tu cabeza a hacer algo más grande?
Noooo. Voy a por todo pero voy con esta mentalidad para llegar motivadísima. El nivel es muy fuerte, vamos a ver qué nos dejan hacer las africanas y las americanas, son muy fuertes. Si llego a la final me guiaré por mis sensaciones.
¿Cómo es tu día a día?
Muy tranquilo. He estado concentrada en Buitrago del Lozoya. Me acompañó mi novio y lo único que veíamos eran vacas y ovejas. Me levantaba a las 8 de la mañana y desayunaba. A las 10 a entrenar. La hora de la comida llegaba muy pronto. La alimentación la hago según el entrenamiento que me toque ese día. Trato de cuidarme en la prevención de lesiones con visitas al fisioterapeuta. ¡Qué te voy a decir a ti, Martín! La dedicación es a tiempo completo y me encanta. Le doy mucho valor a las horas de descanso, son muy importantes.
¿Eres de hacer muchos kilómetros o te va más los entrenamiento de velocidad? Dime tu entrenamiento estrella, ese que te da seguridad.
No tengo ningún entrenamiento fetiche, me gustan las series de 1.000. Este invierno he llegado hacer 140 kilómetros a la semana pero lo más normal son 120 kilómetros. Un día del mes de mayo entrenando hice un mil en 2'38, es mi mejor marca. Yo sé cuándo estoy a tope y esto llegará el 2 de agosto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.