Jesús de Celis ante algunas de las piezas encontradas con el diputado Pablo López Presa y Emilio Gancedo, Coordinador de Proyectos y Actividades Culturales del Instituto Leonés de Cultura Sandra Santos

Los últimos hallazgos de Lancia confirma su origen astur

Las próximas excavaciones trabajarán en la zona donde se asentará el centro arqueológico para confirmar que sea el área de menor interés

Jueves, 1 de diciembre 2022, 12:05

La más importante ciudad prerromana, la posible capital astur vuelve a ponerse en valor y lo hace sacando a la luz parte de su historia. Así lo ha dado a conocer el Jesús Celis, responsable de Patrimonio del Instituto Leonés de Cultura, ILC, durante ... la presentación de los resultados de las campañas de los tres últimos años en el yacimiento de Lancia.

Publicidad

En ella se confirma el origen prerromano de la misma gracias a un sondeo que halló un silo donde se depositaron los restos de un edificio quemado de la Edad del Hierro, época astur, que después se selló. Como resultado, tal y como ha señalado Celis, se han encontrado numerosas piezas como fíbulas (broches), vasijas o puñales, entre otros.

«Estamos hablando de una ciudad lanciense, que fue conquistada y se romaniza por lo que no es de nueva creación. Además, cerca de ella circulaba la Vía I por donde se lleva el oro de otros puntos del territorio. Lancia es el origen de León», ha explicado el también arqueólogo para contextualizar el yacimiento.

Georradar

Durante los últimos tres años se han realizado cinco excavaciones y un estudio con georradar que completan el resto de trabajos elaborados desde 1996. Entre los hallazgos cabe destacar una nueva finca, la conocida como Finca del Foro, de 400 metros cuadrados.

El estudio de georradar también ha ubicado las calles de la ciudad romana, como el Cardo por lo que el ILC trabajará en modificar los caminos actuales para no dañar los restos.

Asi mismo se han encontrado los restos de un edificio cuadrado, que podría ser un templo o de tabernae. «Ahora tenemos que seguir trabajando para confirmar estos resultados», ha explicado Celis.

Publicidad

Finca del Foro

En la Finca del Foro se ha llevado a cabo el vallado y se han realizado trabajos de fotometría así como estudios en la parte norte del foro. Aunque los muros que se han encontrado están arrasados, solo se ha hallado las cimentación, si que ha permitido saber que fueron desmontados en la época del Bajo Imperio. También se ha hallado el frontón de un edificio que todavía no se ha restaurado.

Además, en la citada Finca del Foro, de origen alto imperial, se ha encontrado un nivel de ocupación de la época de Augusto, que es la primera vez que se encuentra en el yacimiento.

Publicidad

Por su parte, el diputado de Cultura, Pablo López Presa ha destacado el esfuerzo en divulgación que se está llevando a cabo y ha señalado que en 2023 se realizará una inversión de 100.000 euros para continuar con los trabajos ya que hasta ahora se ha estudiado un 25% del foro.

Licitación

Las piezas halladas están pendientes de su estudio aunque se publicarán los resultados y se depositarán en el Museo de León. Además, López Presa ha recordado que está en fase de licitación las obras de tres edificios que se levantarán en el cerro de Lancia. El periodo de presentación de ofertas se ha ampliado hasta el próximo 12 de diciembre. El presupuesto ronda la tres millones de euros

Publicidad

Así, Lancia continuará dando a los leoneses, durante años, más conocimiento sobre su origen.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad