Borrar
Casa Arriola de León.
La lista de la arquitectura moderna en León
Día Mundial de la Arquitectura

La lista de la arquitectura moderna en León

El registro Docomomo incluye hasta 13 construcciones de la provincia, la gran mayoría en la capital, a excepción del Santuario de La Virgen del Camino y la Clínica La Maternidad de La Bañeza, la última en incorporarse

Miércoles, 4 de octubre 2023, 08:15

León es reducto de una gran riqueza patrimonial con un gran número de edificios, algunos de ellos emblemáticos. Sin embargo, hay un tipo de arquitectura urbana perteneciente al Movimiento Moderno del siglo XX que pasa más desapercibida.

Noticia relacionada

La lista Docomomo es la más conocida de arquitectura moderna y con la que se logra dar a conocer los edificios que en ella se incluyen. En el caso de la provincia leonesa aparecen hasta 13 inmuebles en este registro, la gran mayoría en la capital. Como excepciones se encuentran el Santuario de La Virgen del Camino y la Clínica La Maternidad de La Bañeza, la última en incorporarse.

Los inmuebles de la ciudad de León que se encuentran en el registro Docomomo son en una parte importante edificios para viviendas concentrándose un puñado de ellos en zonas céntricas de la ciudad como la Gran Vía de San Marcos o la avenida de Roma.

Nueva Casa Sindical Provincial

Conocida por la mayoría por albergar la sede de la Oficina Territorial de Trabajo y el Servicio Público de Empleo, pocos conocen que este inmueble se trata de la Casa Sindical Provincial. Un proyecto que data del año 1974 de los arquitectos Alfonso Valdés y Javier Velles y junto a ellos, Ramón Cañas Represa. Un inmueble con una estructura de acero, planta libre y con una base rectangular, en el que destaca una voluntad de ligereza y una fachada acristalada y asimétrica, que, con el cambio del régimen político, nunca se utilizó como casa sindical, tal y cómo se proyectó, convirtiéndose en el primer edificio de oficinas de la ciudad. Situado en Gran Vía de San Marcos, 27, en el registro Docomomo aparece catalogado de nivel A, es decir, de relevancia nacional.

Nueva Casa Sindical Provincial. Docomomo

Complejo Santo Domingo

El proyecto de los arquitectos Jesús Arroyo y Javier Carvajal, datado en 1968, recibió muchas críticas por su especulación urbanística agravada por su ubicación, en el centro de la ciudad. Pese a ello, su imagen fue apreciada desde el momento de su construcción por la innovación plástica que introdujo. Situado en Gran Vía de San Marcos, 3, en el registro Docomomo aparece catalogado de nivel A, de relevancia nacional.

Docomomo.

Casa Arriola

El edificio, ubicado en el número 32 de la Avenida Ordoño II, fue realizado por Ramón Cañas del Río y Juan Torbado Franco entre los años 1040 y 1942. En esta casa se trasladan los experimentos tipológicos, plásticos y técnicos del Movimiento Moderno a la fachada de un edificio destinado a viviendas burguesas. Ha sido catalogado como de nivel A, es decir, con relevancia nacional.

Casa Arriola. Docomomo

Viviendas en avenida de Roma, 18

Bajo la autoría de los arquitectos Juan Crisóstomo Torbado, Juan Torbado y Ramón Cañas y del Río, el edificio es un producto híbrido de formas constructivas, tipologías edificatorias y modelos domésticos con una apariencia externa novedosa. Asimismo, reproduce sin apenas dilación los experimentos formales de la vanguardia arquitectónica centroeuropea lo que le ha llevado a ser registrado de nivel A con relevancia nacional.

Edificio en la avenida de Roma,18. Docomomo

Edificio Jardín

La fecha de construcción de la Casa Jardín se sitúa en 1967 bajo la autoría de Alberto Muñiz, Andrés García y José Miguel de Prada. Registrado en el nivel A de relevancia nacional, este edificio para viviendas residenciales mantiene perfectamente su configuración inicial y la imagen sigue la idea que se planteó en el proyecto. Apreciada desde su construcción, se erige como uno de los mejores ejemplos del final del movimiento moderno en León.

Edificio Jardín. Docomomo

Viviendas en Gran Vía de San Marcos, 28

La construcción de este edificio para uso residencial se sitúa entre 1938 y 1949. La autoría recae en los arquitectos Juan Torbado Franco y Ramón Cañas y del Río. Ha sido catalogado como de 'Nivel B', lo que supone edificio de relevancia local.

Edificio en Gran Vía de San Marcos. Docomomo

Viviendas en calle Colón, 10

Diseñado por Ramón Cañas y Juan Torbado entre 1938 y 1939 cumple con las características típicas del Movimiento Moderno como son su sencillez y discreción. Esta registrado de categoría B de relevancia local.

Edificio en calle Colón. Docomomo

Viviendas en Padre Isla, 11

Con la misma datación de construcción que el edificio anterior, también está diseñado por los arquitectos Ramón Cañas y Juan Torbado. Ha sido catalogado como de 'Nivel B', lo que supone edificio de relevancia local.

Edificio en avenida de Padre Isla. Docomomo

Viviendas en avenida de Roma, 20

En edificio de viviendas de uso residencial fue construido por Juan Torbado y Ramón Cañas y del Río entre 1938 y 1940. Ha sido catalogado como de nivel B, lo que significa que es de relevancia local.

Edificio en avenida de Roma. Docomomo

Viviendas en calle de Ramón y Cajal, 39

Este edificio de uso residencial fue construido entre 1938 y 1950 por los arquitectos Juan Torbado y Ramón Cañas y del Río. Está catalogado en el registro Docomomo como nivel B, es decir, de trascendencia local.

Edificio en calle Ramón y Cajal. Docomomo

Viviendas en avda. República Argentina, 2

Su construcción se remonta al periodo entre 1937 y 1939. La autoría de la misma pertenece a Juan Torbado y Ramón Cañas y del Río. Está catalogado como nivel B, de relevancia local.

Edificio en avenida de República Argentina. Docomomo

Santuario La Virgen del Camino

La estrategia del autor Fray Francisco Coello fue la de conservar los elementos que formaban parte de la peregrinación pero modificando su lenguaje y adecuándolos mejor al programa. La luz es un elemento esencial en la composición y penetra en el edificio de modos diferentes. Su construcción corresponde el periodo entre 1956 y 1958 y está registrado como nivel A, lo que da muestra de la trascendencia nacional de este inmueble situado en Valverde de la Virgen.

Fachada principal del Santuario La Virgen del Camino. Docomomo

Clínica La Maternidad de La Bañeza

Esta obra, la última en incorporarse al registro Docomomo, fue construida por el arquitecto Luis Aparicio Guisasola y promovido por D. Pedro Martínez San Martín en 1958. Tanto la composición simétrica de las fachadas, incluido un torreón en la cubierta que se opone al de remate curvo de la esquina soporte del rótulo de la clínica, como los elementos de la pérgola de hormigón de la terraza del ático, pertenecen al repertorio constructivo del movimiento moderno. Ha sido catalogada de nivel A, de relevancia nacional.

Clínica La Maternidad de La Bañeza. Docomomo
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias La lista de la arquitectura moderna en León