

Secciones
Servicios
Destacamos
El Teatro El Albéitar acogerá el viernes 5 de marzo un recital de canto y piano a cargo de la soprano Emma Gómez y la pianista Julia Franco, que realizarán un recorrido por canciones de varios compositores españoles y portugueses de los siglos XIX y XX que participaron activamente en este intercambio musical, como José Vianna da Mota, Ernesto Halffter o el leonés Pedro Blanco, que falleció a los 35 años en Oporto a causa del virus de la influenza. El concierto será a las 19:30 horas y estará abierto al público, que podrá retirar las invitaciones en la taquilla del Teatro El Albéitar desde las 19:15 horas.
Se trata de la segunda sesión del 'I Curso de Música Española' que antes del recital tendrá como protagonista a José Antonio Martínez-Pereda, escritor leonés y experto en iberismo cultural, que impartirá la ponencia 'Construir Iberia: intercambios culturales y musicales entre España y Portugal'.
Hay que recordar que la Asociación Orquesta Ibérica ha organizado este curso (que revisa las relaciones entre Portugal y España a lo largo de la historia con especial atención a los aspectos literarios y artísticos) como actividad paralela al Festival de Música Española, gracias al patrocinio del Ayuntamiento de León, Fundación Siglo e INAEM, y la colaboración del Área de Actividades Culturales de la ULE.
La iniciativa está dirigida a cualquier persona interesada en ampliar sus conocimientos sobre la música española, consta de cinco sesiones de febrero a junio y tiene carácter presencial, aunque también es retransmitido en streaming para facilitar la participación de alumnado de todo el mundo.
Desde la organización se ha explicado que España y Portugal, vecinos en la península ibérica, «no siempre han tenido una relación provechosa. A pesar de que ambos pueblos comparten un territorio, una historia y una cultura común, con frecuencia el acercamiento se ha basado en el recelo portugués y el intento de dominación por parte de España. No obstante, a partir del siglo XIX, cesan las disputas territoriales y surgen los movimientos iberistas que abogan por una unión pacífica de los pueblos peninsulares bajo una sola bandera. Se trata de movimientos de carácter político e intelectual que reclaman a los gobiernos que propicien una unión fraternal y respetuosa».
Intromisiones y acontecimientos políticos frenaron este movimiento, con el convencimiento de que antes que pretender una unión institucional era necesario conocerse mejor. Surgió así un nuevo 'iberismo cultural', liderado por escritores y artistas, que propició un acercamiento afectuoso entre ambos pueblos y que dejó huella en la creación intelectual, y que ahora se puede conocer mejor gracias a este curso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.