Un gran aficionado a las leyendas y misterios comprendió con el paso de los años que en la provincia leonesa «también había muchas historias interesantes» y algunas de ellas poco conocidas. Seguro que a ningún leonés se le escapa lo que sucedió durante la construcción de la Catedral de León cuando un pequeño pero malvado topa tiraba una y otra vez aquello que los obreros construían por la mañana. Una leyenda que ha pasado de generación en generación y que a nadie se le escapa, pero como esta hay muchas más que no son tan conocidas. O por lo menos no están tan extendidas.
Publicidad
«Investigando, preguntando a gente y buscando en libros» Víctor Fuertes Melón (León, 1986) quiso crear un pequeño libro con estas leyendas para acercar las historias más desconocidas de la provincia a los lectores. Un libro para niños y no tan niños en el que el leonés, autor e ilustrador, ha contado trece leyendas. Con mucho trabajo de investigación, ya que empezó en 2010, aunque no con esta idea, el libro vio la luz el viernes19 de diciembre con una gran acogida.
«Es un libro para conocer un poquito las leyendas que están marcadas por zonas de la provincia con un pequeño mapa al inicio de cada una», explica el autor. Porque aunque hay alguna muy extendida, otras no son tan conocidas o lo son sólo en una comarca.
Y como la historia, las leyendas de León han ido evolucionando y así lo recuerda Víctor Melón, ya que «cuando te pones a investigarte das cuenta de cómo con la época las leyendas se han ido cambiando y quién ha sido el malo en cada momento». Por ejemplo, en la Edad Media «el malo es el moro», pero si se avanza un poco en la historia «de la Edad Media hasta la Guerra de Independencia se ve muy claramente que todas las leyendas tienen como personaje negativo a la mujer». ¿Y después? Pues en ese momento «los franceses son los malos».
La investigación de estas leyendas dejó muchos conocimientos nuevos en Víctor Fuertes que asegura sorprendido que «cuando te pones a investigar a nivel ya fino, hay muchos estudios que marcan que Cervantes basó bastante su personaje de El Quijote en Suero de Quiñones». Y no es el único, ya que la leyenda del platero y la Catedral, que también aparece en su libro, sirvió de inspiración a Víctor Hugo para el inicio de Los Miserables.
Publicidad
Trece leyendas en un atractivo libro que ha tenido que dejar muchas fuera y que el tiempo dirá si tiene o no continuación. Trece historias de la provincia que han sido elegidas para que «haya tres o cuatro de cada estilo». Algunas de ellas «más tenebrosas», sin ser de miedo, hay otras «que pueden pasar por cuentos infantiles» por la temática y la forma de contarlas, por otro lado están aquellas conocidas «por todos o casi todos» y en la contra otras historias «que me han parecido que aunque sean un poco desconocidas tienen su importancia».
Noticias relacionadas
Hugo García González
Hugo García González
Esther Jiménez
Con gran pasión explica algunos de los relatos que aparecen en la obra y que es mejor no desvelar, pero que tienen una lectura fácil y muy divertida gracias a las diferentes ilustraciones que aparecen en sus páginas y que también han sido realizadas por el propio autor.
Publicidad
El 30 de diciembre se hará la presentación de Leyendas de León, editado por Eolas, en la Casona de San Feliz con alguna actividad destinada a los niños que vayan para que no sólo conozcan como se llevó a cabo el libro, sino las ilustraciones.
«Desde la Montaña Oriental, pasando por Babia, El Bierzo, León, Astorga o la comarca del Páramo» la provincia de León está perfectamente representada en esta obra que espera ser un buen regalo para los más pequeños de la casa en estas Navidades.
Publicidad
Las cien doncellas
El buey y el oso
El lago de Carucedo
El platero de la Catedral
Passo Honroso
La mora de Arnado
El molino de la griega
El topo de la Catedral
El vigía de Astorga
El batallón de los dragones
El peso del oro
Las joyas negras
Calle Mulhacín
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.