Borrar
El patio del Palacio de los Guzmanes ha acogido la Feria del Libro en este 23 de abril. Sandra Santos

La cultura se impone en León este 23 de abril

León ha celebrado el Día de Castilla y León, el del Libro y San Jorge con actividades relacionadas con la cultura y los libros

Miércoles, 23 de abril 2025, 13:19

En 1995 la Unesco fijó el 23 de abril como el Día del Libro como un homenaje a la literatura y a la industria editorial. Una fecha que no fue casual sino que se escogió porque ese mismo día pero en 1616 fallecían, posiblemente, los dos escritores más relevantes a nivel mundial: Miguel de Cervantes y William Shakespeare.

Cierto es que Cervantes murió el 22 y lo enterraron el 23 y el inglés sí falleció el 23 pero del calendario juliano, por lo que correspondería con el 3 de mayo del calendario actual. Sea como fuere, esta fecha tan simbólica se celebra en todo el mundo y León no iba a ser menos.

Además, coincide con el Día de Castilla y León, festivo en la comunidad y la celebración de San Jorge. Por todos estos movitos, este miércoles, León se ha vestido de gala para celebrar todas estas efemérides con diferentes actividades en el centro de León.

Los libros, las rosas y la música no han faltado en el entorno de la plaza de San Marcelo.

El patio del Palacio de los Guzmanes acoge desde las 11:00 horas y de manera ininterrumpida hasta las 21:00 una novedosa jornada en la que los libros son los protagonistas. La sede de la Diputación de León se convertía así en una gran librería improvisada en la que 15 expositores de la provincia han reivindicado la importancia de la lectura con cuenta cuentos, firmas de libros y actuaciones musicales.

Preámbulo a la feria del libro

Una jornada que pretende fomentar el placer de la lectura y promover el amor por la literatura y que sirve como antesala a la celebración de la tradicional Feria del Libro que se celebrará del 15 al 25 de mayo en la avenida Ordoño II.

Mientras tanto, a escasos metros el Museo Casa Botines Gaudí rendía un homenaje a San Jorge con diferentes acciones. A las 12:00 horas el carillón del edificio tocaba 'La Primavera' de Vivaldi como inicio de esta celebración para a continuación dar paso a la lectura de la historia de San Jorge por parte del mantenedor de la actividad, el poeta y etnógrafo José Luis Puerto.

El poeta, etnógrafo y narrador salmantino afincado en León, José Luis Puerto, repasó la historia y vertientes de San Jorge al lado de la escultura que le representa, vencido el dragón a sus pies, en la puerta del Museo Casa Botines de León, donde ejerció de mantenedor de la jornada festiva convocada por la entidad con diversos actos para públicos de todas las edades.

La Leyenda de San Jorge y el dragón

En su intervención, Puerto aludió a Jorge como «héroe legendario y santo estacional» ejemplo del relato arquetípico y moralizante, «como corresponde a todo el sustrato medieval cristiano». Algunos de sus rasgos, dijo, aparecen encarnados en personajes como don Quijote. «Héroes así nunca pasan de moda, nunca mueren», afirmó, y recordó que fue un noble de Capadocia que llegó a ser tribuno, del que la tradición cristiana afirma que después de hacer la señal de la cruz abatió al dragón que iba a devorar a la hija del rey, tras lo que éste y sus 20.000 súbditos se convirtieron.

Héroe y mártir decapitado, es uno de los 14 santos auxiliadores del cristianismo del que los relatos de los hagiógrafos, dijo, no incluyen su leyenda heroica y señaló que es «un mito que pasó por varios estados, por un fluir espacial e histórico, arquetipo de la lucha contra el monstruo, la lucha de la luz contra las tinieblas».

La leyenda, tradición o mito de San Jorge, señaló José Luis Puerto, cuenta con numerosos «sucedáneos regionales», también en León, donde la figura del dragón equivaldría a las del culebrón, culebra o serpiente; monstruos vencidos por el héroe civilizador en una muestra de la fuerza del bien frente al mal. Entre las tradiciones vinculadas a él, el mantenedor mencionó la que pervive en la localidad de Candanedo de Fenar, donde se dice que «san Jorge le da la gracia al cuco y san Pedro se la quita» para que despliegue su canto en el tiempo primaveral.

Después del pregón, Viejo hizo entrega al mantenedor de una insignia de la entidad y señaló que su intervención se incluirá en el próximo número de la revista Dragón que edita la Fundación.

Mas tarde se realizó una lectura colectiva de 'Leyenda Dorada' de Santiago de la Vorágine y el reparto de rosas a las puertas del edificio. Además, en el edificio ondeó a media asta (con motivo del fallecimiento del Papa Francisco) la bandera de San Jorge con motivo de esta festividad.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias La cultura se impone en León este 23 de abril