Borrar
Presentación del libro 'Días sin escuela' De Francisco Umbral que permanecía prácticamente inédito hasta ahora. Lo acaba de reeditar el instituto Leones de Cultura. En la imagen de (I a D), el poeta jorge Urrutia el coordinador del instituto Leones, Emilio Carcedo, el periodista Angel Antonio herrera y María España, viuda de Umbral.

Ver 5 fotos

Presentación del libro 'Días sin escuela' De Francisco Umbral que permanecía prácticamente inédito hasta ahora. Lo acaba de reeditar el instituto Leones de Cultura. En la imagen de (I a D), el poeta jorge Urrutia el coordinador del instituto Leones, Emilio Carcedo, el periodista Angel Antonio herrera y María España, viuda de Umbral. Juan Lázaro

El Ateneo de Madrid se vuelve a rendir ante Umbral

La histórica institución de la capital acoge la emotiva presentación de 'Días sin escuela', una novela olvidada del escritor madrileño que ahora recupera su esplendor gracias al Instituto Leonés de Cultura

Ical

Madrid

Jueves, 18 de mayo 2023, 21:55

Con más de 200 años contemplando a los asistentes desde las distintas estanterías, la Biblioteca del Ateneo de Madrid sirvió de perfecto escenario para la puesta de largo de 'Días sin escuela', la obra de Francisco Umbral no inédita, pero sí olvidada en una publicación regional -'Tierras de León'- y que ahora salta a la esfera literaria nacional e internacional.

«Una pequeña maravilla», apuntó el coordinador del Instituto Leonés de Cultura y responsable editorial de la obra, Emilio Gancedo, que agradeció al profesor Alfonso García haberles puesto sobre la pista de un texto que «los estudiosos ya conocían», pero que había quedado casi como una anécdota en la dilatada trayectoria del escritor madrileño.

«La edición de este libro demuestra que la prosa de Paco sigue vigente e interesando», apuntó visiblemente emocionada su viuda y presidenta de la Fundación Francisco Umbral, María España.

«Con este texto, en 1965, cuando Francisco tenía 32 años, gana un Premio de la Diputación de León. Posteriormente, se publica en el número seis de la revista 'Tierras de León', pero tiene muy poca difusión», explicó el coordinador del Instituto Leonés de Cultura sobre los orígenes de este relato breve convertido ahora en libro. Debido al año en el que vio la luz en su origen, para Gancedo se puede observar «al primer Umbral», pero lo importante, precisamente, «es que ya está Umbral en el texto».

La celebración de la escritura de Umbral

Una idea en la que coincidieron el traductor, profesor, poeta y sobrino del escrito, Jorge Urrutia; y el escritor y periodista Ángel Antonio Herrera, que desgranaron la vida y obra del escritor madrileño fallecido en 2007. «Podemos pensar que es un texto inicial, pero lo es solo hasta cierto modo. Se encuentran características muy umbralianas», subrayó Urrutia, que aún profundizó más en esa cuestión: «Es una obra de un novelista primerizo, que no escritor primerizo, pero nosotros no podemos leer ahora este texto olvidando sus novelas posteriores, por eso encontramos ya sus tics literarios».

«Me era difícil imaginar que Umbral, que él mismo decía que no perdonaba un folio, dejase algo inédito», apuntó Herrera sobre lo que sintió al recibir esta edición de la novela, despertando las risas del público que asistió a la presentación. «Umbral escribía para celebrar la escritura. Y eso ya se deja ver en 'Días sin escuela'», enfatizó en su análisis de una obra que, en su opinión, «se entrelaza con los dos primeros relatos de Umbral, 'Tamouré' y 'Balada de gamberros', también del año 65». «Para mí son los tres libros que cimentan la primera gran novela de Umbral, 'Travesía de Madrid'», detalló. Para el conocido escritor y periodista, en este relato premiado en su día por la Diputación de León, «Umbral se arriesga -como iba a hacer tantas veces- con el más difícil todavía, el cuento que no cuenta nada».

Un retorno a Umbral

Con una cuidada edición con ilustraciones del dibujante leonés Avelino Fierro, 'Días sin escuela' está prologado por Alfonso García, precisamente quien redescubrió la novela tras una conversación con un expresidente de la Diputación de León que le puso sobre la pista de este relato breve. Las claves sobre la biografía y la obra literaria del escritor madrileño aparecen como epílogo firmado por Emilio Gancedo.

«En el fondo se trate de volver a Umbral, de releerlo y de disfrutarlo», enfatizó el coordinador del Instituto Leonés de Cultura y responsable editorial de la obra.

León, protagonista

«La época de León fue muy bonita. Nos acabábamos de casar y era la primera ciudad en la que vivíamos, más allá de Valladolid», resaltó María España sobre la ciudad que, según enfatizó Ángel Antonio Herrera «es la protagonista decidida del texto».

Una frase ante la que sonrió el diputado de Cultura de León, Pablo López Presa, presente en la Biblioteca del Ateneo madrileño. «No hay más norma en el libro que ir asomándose a León», subrayó el escritor y poeta. «La estancia en León fue breve pero fundamental en la vida de Paco», insistió su viuda que considera que en 'Días sin escuela' se puede comprobar ya «la huella de lo que fue después como escritor». Además, María España aprovechó la presentación para negar que Umbral saliese «huyendo» de la ciudad castellano y leonesa, «simplemente es que le tiraba mucho Madrid».

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias El Ateneo de Madrid se vuelve a rendir ante Umbral