Secciones
Servicios
Destacamos
El sector del transporte por carretera será el principal damnificado del argayo de grandes dimensiones que ha cortado la autopista León-Campomanes tras desprenderse la ladera en el término municipal de Lena -Asturias-.
De los 8.500 vehículos diarios que atraviesan el Huerna cada día, 1.300 son de alto tonelaje. Para ellos esta infraestructura es vital para desarrollar su trabajo de movimiento de mercancías entre León y el Principado.
«Ahora mismo solo sabemos que se ha derrumbado», explica la patronal del transporte en León -Altradime- a través de su presidente Pablo Lorenzo. «Nosotros con Asturias tenemos un tráfico muy intenso. Solo pedimos que lo limpien lo antes posible para reactivar la circulación».
La tarea no será sencilla debido a la enorme extensión de este desprendimiento que ocupa varios metros de las calzadas de ambos sentidos. Algunas estimaciones apuntan a «uno o dos meses» como periodo necesario para restablecer por completo el tránsito por todos los carriles, mientras que los más optimistas apuntan a «cuatro o cinco días» como el tiempo necesario para abrir, al menos, un carril por sentido. «Esperamos que para el próximo fin de semana esté limpio un carril por cada sentido y podamos volver a trabajar utilizando esta vía», apunta Lorenzo.
Al tratarse de una vía principal del tráfico en España, recuerdan, creen que las autoridades competentes -Ministerio de Transportes y Aucalsa- actuarán «lo antes posible». Sin embargo, señalan a la situación vivida con los puentes del viaducto del Castro que tras más de dos años desde su caída aún no han recuperado su capacidad anterior. «Ahí tampoco había otra opción y aún seguimos esperando».
Una de las mercancías que más transitan por la AP-66, entre León y Campomanes, es la de los abonos químicos. «Hay un tráfico muy intenso, sobre todo estos días. Muchos asturianos tienen que ir y volver de Madrid e incluso hay transportistas de Barcelon que vienen por la A-8 y se desvían por aquí», expone el representante de las empresas del sector.
Durante los próximos días, al menos, no les quedará otra que «adaptarse a la nueva situación». Una situación que pasa por el puerto de Pajares, la N-630, que muchos utilitarios usan para ahorrase el coste del peaje. Esta será ahora la única alternativa. «No supone una diferencia exagerada de tiempo, pero por comodidad y seguridad la diferencia es abismal», reconocen. En función de la carga, la velocidad puede llegar a ser muy reducida en subida y en la bajada entra el juego la destreza del camionero. «La gente en la autopista te puede adelantar y aquí va a ser muy complicado porque habrá mucho tráfico». Una circunstancia que obligará a reforzar la presencia de agente de la Guardia Civil en el paso portuario. «Llevar todo el tráfico por Pajares, con un carril único, provocará colas bastante grandes», avanzan desde el sector. «No es lo mismo que vaya un señor con un camión que todo el tráfico porque no queda otra opción».
Noticia relacionada
Rubén Fariñas
La delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, ya avanzó que la Guardia Civil va a reforzar las patrullas de Tráfico, en la zona del puerto de Pajares, ante la previsión de que la afluencia de vehículos estos días «sea muy grande», puesto que toda la circulación entre los dos territorios se ha desviado por esta carretera nacional que atraviesa la Cordillera Cantábrica. También Alsa reestructura sus servicios entre Asturias y León ante el desvío del tráfico por la N-630 y Pajares a consecuencia de un desprendimiento, incrementando una media hora el viaje entre León y las ciudades asturianas, sumando a ello posibles retrasos no calculados debido al intenso tráfico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.