El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes la autorización para el macroparque fotovoltaico de La Pradera. La planta fotovoltaica FV La Pradera, resulta de la unificación de los proyectos fotovoltaicos La Pradera, Las Campanas, Vilforcos, Bouzas, Los Visos y Piedra Alta ... entre Cuadros y La Robla.
Publicidad
El desarrollo de este parque cuenta con una inversión 158,1 millones de euros y dispondrá de una superficie de terreno ocupada 447,83 hectáreas, lo que conllevará una producción energética 299,96 megavatios, clave para la futura planta de hidrógeno de La Robla.
El proyecto cuentan con Informe de Viabilidad de Acceso a la Red de Transporte. Con todas las licencias ambientales y urbanísticas realizadas el BOE publica el acuerdo que otorga a Naturgy Renovables la autorización administrativa previa para la instalación fotovoltaica «La Pradera», de 299,96 megavatios de potencia instalada.
Igualmente se concede la instalación para la subestación eléctrica «La Pradera» 30/132 kilovatios, la línea de evacuación a 132 kilovatios entre la subestación «La Pradera» y la subestación «La Dehesa», la subestación eléctrica «La Dehesa» 132/400 kilovatios y la línea de interconexión a 400 kilovatios, en los términos municipales de Cuadros y La Robla.
Noticia Relacionada
El promotor ha estimado un rango de vida útil de la planta de entre 20 y 30 años, tras los cuales se procederá a su desmantelamiento.
Publicidad
Este proyecto tiene una importancia capital en el suministro eléctrico para la producción de hidrógeno verde.
'La Pradera' forma parte de los tres parques solares con una capacidad para almacenar en su interior más de un millón de módulos fotovoltaicos y que serán el corazón que alimente la planta de hidrógeno que Naturgy tiene previsto desarrollar en la vieja térmica de La Robla.
La eléctrica ha obtenido el 'visto bueno' ambiental para el desarrollo de 'La Pradera', 'Los Corrales' y 'La Serna', en los términos municipales de Cuadros y La Robla, con una inversión total de 305 millones de euros para la producción en su conjunto de un flujo de suministro de 599 megavatios.
Publicidad
Ese enorme volumen será el que alimente una planta que se pretende sea de referencia nacional e internacional y cuyo objetivo hoy es la conexión a una red ibérica a la que podría verter hasta aproximadamente 9.000 toneladas al año de hidrógeno renovable.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.