Secciones
Servicios
Destacamos
Responsables del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), junto con Enagás y Naturgy se citan este martes en La Robla para asistir a la presentación del proyecto de hidrógeno renovable promovido por este consorcio y que se instalará en los ... terrenos de la central térmica (con un suministro de energía basado en parques solares).
Pese a que los detalles se darán a conocer en el transcurso de la presentación oficial que se realizará en esta jornada el proyecto inicial contemplaba la construcción de una planta fotovoltaica de 400 megavatios (MW) y un electrolizador de hasta 60 MW, para producir hasta 9.000 toneladas al año de este tipo de combustible.
El proyecto permitiría cubrir el consumo local, inyectar hidrógeno a la red gasista y posibilitar una futura exportación hacia el noroeste de Europa. La inversión que requiere el proyecto tiene un presupuesto de cerca de 200 millones de euros si bien tendrá que ser reconfirmado en esta jornada.
Enagás y Naturgy ya trabajan conjuntamente para impulsar en La Robla la mayor planta de hidrógeno de España a partir de una planta fotovoltaica de 400 megavatios y un electrolizador.
El proyecto inicial fue presentado en el marco de la candidatura de proyectos de interés común europeo (IPCEI), permitiría así cubrir consumo local, la inyección a la red gasista y posibilitar una futura exportación hacia el Noroeste de Europa.
Este proyecto permitirá reducir las emisiones de CO2, al basarse en la producción y uso de hidrógeno verde, y, por tanto, favorecer una mayor penetración de energías renovables en sectores de difícil electrificación.
Las compañías destacaron en la primera presentación oficial que con el desarrollo de esta planta demuestran «una vez más su compromiso con la transición energética y con las regiones mineras en el marco de la transición justa tras el cierre del carbón».
Naturgy lleva años investigando en el desarrollo del hidrógeno, ya que el recurso renovable, la infraestructura existente y la posición geoestratégica de España, hacen que el país tenga todo el potencial para convertirse en exportador de hidrógeno en el futuro.
Y es que la exportación de esta nueva energía puede llevarse a cabo a través de la infraestructura gasista actual, lo que permitiría la integración entre la red eléctrica y la de gas, obteniendo un sistema energético más eficiente y resiliente.
Asimismo, el hidrógeno puede transportarse a largas distancias en forma líquida, al igual que ocurre con el gas natural licuado (GNL). En un contexto en el que exista una comercialización mundial de hidrógeno, esta forma de transporte y distribución puede ser clave.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.